Antioquia reduce competitividad en educación y vías: ranquin

El departamento muestra falencias en el pilar de infraestructura: bajó del puesto tres (2014) al sexto. Se ostenta el puesto 22 en competitividad de red vial primaria pavimentada y es 17 entre 26 regiones en costos de transporte terrestre a puertos.
“Esperamos que la ejecución de vías de cuarta generación (4G) mejore la competitividad vial, pues Antioquia tiene una tarea pendiente a largo plazo”, agregó Restrepo.
Según el CPC, los cinco departamentos más competitivos son Bogotá, Antioquia, Caldas, Santander y Risaralda, este último desbancó al Valle. Los principales avances los presentaron Tolima, que pasó en un año del puesto 15 al 11, le siguió Córdoba (17 al 13) y Nariño (21 al 17). En contraste, dependientes de la industria petrolera cedieron en el último año: Casanare (13 al 20) y Meta (12 al 16).
“El IDC cada vez más es un instrumento para identificar brechas competitivas del desempeño de los departamentos. Creemos que puede servir una herramienta de toma de decisiones para los nuevos gobernantes”, acotó Rosario Córdoba Garcés, agregó del CPC.
Según adelantó el CPC, 12 de las 26 departamentos que han sido evaluados con la metodología del IDC han adaptado sus retos competitivos a la medición y se han planteado metas a largo plazo.*Por invitación del CPC
Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/negocios/asi-va-la-competitividad-en-antioquia-LD5432904