Aplazan venta de Isagén; Gobierno dice que para las primeras vías 4G no se requiere los recursos

Por un año se aplazó la venta de Isagén, el gobierno asegura que para ejecutar las primeras nueve vías 4G no se requieren dichos recursos.
Al respecto, la ministra de Transporte, Natalia Abello, aseguró que si los recursos no sales de Isagén, buscará otras maneras de financiar los nueve proyectos viales que ya están adjudicados y los cuales requieren de una inversión de 11 billones de pesos.
Adicional a esto, manifestó que su gestión tendrá como prioridad la licitación, financiación y ejecución de las vías de Cuarta Generación, las cuales prometen mejorar la infraestructura del país y generar competitividad.
Por su parte, Clemente Del Valle, presidente de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) afirmó que “para las primeras nueve no estaba contemplada la plata de Isagen, porque siempre se ha dado la incertidumbre de cuándo se dará la venta. Por eso hemos venido trabajando con capitalización y recursos sin tener en cuenta esos recursos”.
Igualmente, Clemente aclaró que los 5 billones de pesos, los cuales saldrán de la negociación de Isagén el próximo año, serán destinados para ejecutar 10 vías 4G como lo son Neiva-Girardot; Rumichaca-Pasto; Villavicencio-Yopal; Puerta de Hierro- Palmar de Varela y Carreto-Cruz del Viso; entre otras.
De otro lado, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó a Caracol Radio que dicho aplazamiento “permitirá incrementar el número de oferentes, tener una mayor competencia en el proceso y por lo tanto maximizar el valor para la Nación”.
Comunicaciones Desitino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Portafolio.co