Aprueban recursos para reinicio de las obras de la Ruta del Sol II

l segundo tramo de la Ruta del Sol, que estaba congelado por casos de corrupción, por fin tendrá los recursos para que el Instituto Nacional de Vías (Invías) pueda continuar las obras de construcción y mantenimiento mientras se abre una nueva licitación.
La semana pasada, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó un documento donde declaraba la importancia de la continuación de las obras de la Ruta del Sol II, a las cuales ya se les dio el aval fiscal por parte del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis), que otorgó $400.000 millones para lo que resta del 2018 y el 2019.
El documento Conpes, que declara la importancia estratégica de la continuación de las obras de la Ruta del Sol II, busca que se hagan obras de construcción, mantenimiento de la vía que conecta Puerto Salgar y San Roque; la carretera que va de Cúcuta hasta Aguaclara y accesos; asimismo prevé el mejoramiento de las vías para la conectividad regional en el sector Aguaclara y Gamarra, indica el informe.
Eso se traduce en que el Invías tendrá que terminar obras y hacer mantenimientos para poner en operación 605 kilómetros. Sumado a ello, se tendrá que poner a funcionar 46,5 kilómetros de doble calzada, 7 kilómetros de mejoramiento y 0,7 kilómetros de mejoramiento, finalizar seis puentes vehiculares, un intercambiador y un puente peatonal.
Cabe resaltar que por cuenta de las decisiones de l Tribunal Administrativo de Cundinamarca y la Superintendencia de Industria y Comercio, el contrato de concesión fue caducado, por lo que las obras llevan más de un año paradas. Incluso, datos suministrados por la interventoría del proyecto indican que el tramo II de la Ruta del Sol alcanzó avances del 51%, según las metas planeadas por el concesionario.
“Surge la necesidad de garantizar la continuidad en la operación de la vía en condiciones de seguridad y calidad para sus usuarios, así como de reactivar obras iniciadas por el concesionario, evitar la pérdida de los recursos invertidos en ellas y agilizar la entrada en operación en doble calzada de algunos tramos”, explica el informe.
Cuando se realicen dichos trabajos, que se asignarán por el modelo de obra pública en cinco licitaciones lideradas por el Invías, el documento Conpes prevé que se mejorará la capacidad de la vía, por lo que reducirán los tiempos de viaje en un 26%, se disminuirán en un 13% los costos actuales y se mitigará el riesgo de pérdida de patrimonio vial.
En cuanto a los recursos, el informe detalla que de los $400.000 millones, el Invías financiará con recursos propios $300.000 millones. “El 75 % del valor estimado de las intervenciones de estos cinco tramos, serán provenientes del recaudo esperado de la tasa de peaje de las estaciones ubicadas en los corredores Puerto Salgar - San Roque y Ocaña - Aguaclara - Gamarra”, señala el documento. Los otros $100.000 millones serán aportados por vigencias futuras para este año, según estima el Conpes.
Para el seguimiento de dichas obras, la autoridad prevé que se realizará a través del Plan de Acción y Seguimiento (PAS), que realizarán las entidades relacionadas con el Conpes, es decir el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Según el cronograma, el primer corte de seguimiento será en diciembre de este año, el segundo en junio de 2019, el tercero en diciembre de ese mismo año y el cuarto en junio de 2020.
La información que sea recopilada por dichas revisiones será consolidada por el DNP, contempla el documento.
¿EN QUÉ VA EL CASO ODEBRECHT?
La semana pasada la Corte Suprema de Justicia acusó a Bernardo Miguel ‘el Ñoño’ Elías por los delitos de concierto para delinquir y lavado de activos, en medio de las investigaciones por los hechos de corrupción de Odebrecht.
Esa condena se dio porque ‘el Ñoño’ influyó ante la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para conseguir mejores condiciones para los contratos de Odebrecht, por lo que se acordó un soborno del 4% del valor de la ampliación de la Ruta del Sol II. Esa suma superaba los $60.0000 millones.
Fuente: http://www.portafolio.co/economia/aprueban-recursos-para-reinicio-de-las-obras-de-la-ruta-del-sol-ii-517076
Imagen tomada como referencia