Ataque de las Farc a Hidroituango dejó ocho vehículos afectados

imagen: 

Con granadas y disparos de fusil, milicianos de las Farc le propinaron un ataque al campamento del consorcio de la hidroeléctrica que trabaja en Hidroituango y que está ubicado en el corregimiento de Puerto Valdivia, al norte del departamento, más exactamente en el sector de La Zorra.

El hecho lo confirmó el secretario de Gobierno departamental, Santiago Londoño, quien además detalló que por cuenta de la acometida quedaron afectadas dos camionetas, cuatro retroexcavadoras y dos volquetas, que eran empleadas como equipos técnicos de trabajo para avanzar en el proyecto. 

“El ataque tuvo lugar en la nueva vía que se está construyendo a 3,7 kilómetros de Puerto Valdivia, es una vía que va a ir del corregimiento al sitio de máquinas. Desafortunadamente hace tres días se había movido la tropa del lugar para adelantar acciones ofensivas y defensivas en la misma zona y gente del frente 18 fueron los responsables del hecho”, explicó el secretario Londoño. El funcionario informó, además, que no hubo personas heridas. 

Para contrarrestar las ofensivas de las Farc a los consorcios de la hidroeléctrica -teniendo en cuenta que esta es la segunda en el mes de octubre-, el Gobierno ordenó el envío a la zona de más tropas de uniformados del Ejército y de la Policía. 

Esta hidroeléctrica es considerada una de las más grandes que operará en América Latina y los analistas del conflicto señalan que la incertidumbre de las Farc radica en que su construcción avanza en una región que históricamente ha sido dominada por ese grupo subversivo. Una posible explicación de estas arremetidas es que la guerrilla de las Farc tiene el objetivo de restar presión a la ofensiva que el Estado adelanta allí, en busca de cabecillas de los frentes que operan en el Nudo de Paramillo, puesto que se conoce que esa guerrilla estableció en la zona un corredor que conecta ese territorio con el Bajo Cauca, en donde cultivan y transportan coca.

Tanto el secretario de Gobierno de Antioquia, Santiago Londoño, como el gerente de generación de Energía de EPM, Jorge Mario Pérez, sostienen que estos ataques de las Farc no frenarán el desarrollo del proyecto, que está pensado para entrar en operación en junio de 2019.

Fuente: El Colombiano 

AddThis