Autopista del Café no cumplió con las obras, según Contraloría

A través de un comunicado oficial, la Controlaría General de la Nación informó sobre el hallazgo de un presunto detrimento patrimonial de $68.277 millones ($218.000 millones indexados a febrero de 2017), en la Concesión Armenia-Pereira- Manizales o Ruta del Café, relacionadas con distribución de recursos de excedentes del ingreso mínimo garantizado.
La Contraloría halló inconsistencias en el modelo financiero del otrosí suscrito en el 2015, relacionado con la diferencia entre el valor de las inversiones que se pactaron y el utilizado en la ingeniería financiera.
Así mismo se conoció sobre el desplazamiento de inversiones sin reconocimiento y cuantificación en la Intersección de Circasia y Puente Circasia, Centros de Atención al Usuario –CAU del contrato inicial y Quiebra del Billar; no hubo inversión en la Estación de Pesaje La María. También se evidenciaron obras ejecutadas por fuera de los términos establecidos contractualmente y entrega de recursos excedentarios al concesionario correspondientes al 50% del valor que excede la línea de ingresos del contrato y que no hacen parte de la contraprestación
Respuesta Autopista
A través de un comunicado directivos de Autopista del Café, aseguraron que los resultados de la Auditoria hacen parte de una investigación iniciada por la misma Contraloría en 2011 y al proceso arbitral que cursa en la Cámara de Comercio de Bogotá.
Frente a los nuevos hallazgos que no revisten materialidad, dijeron que estarán atentos a presentar la documentación, aclaraciones y respuestas que solicite la Agencia Nacional de Infraestructura.
Reacciones en Risaralda
Pero lo encontrado por la Contraloría no es tan nuevo para Risaralda, los diputados Mario Marín y Durguez Espinoza se han referido en varias ocasiones a las inconsistencias que presenta la vía y que deberían ser financiadas por la Concesión. “Entre las peticiones que he hecho, está que los peajes sean entregados a los gobernadores para realizar las obras que realmente le den movilidad al Eje Cafetero”, expresó Marín.
Agregó que Risaralda ha soportado los peajes más costosos de Colombia y son pocas las obras, “me parece muy grave, de llegarse a conocer que si hubo detrimento patrimonial”, dijo el diputado.
Por su parte el diputado Durguez Espinoza, dijo estar preocupado por los hallazgos aparentes de la Contraloría. “Es lamentable que hoy Santa Rosa de Cabal lo único que coloque son los muertos, no hay puentes, retornos, vías que permita el parqueo de vehículos, y no hay señalización adecuada”.
Calificó como increíble que la autopista demuestre que al parecer han recibido seis veces la plata invertida y no se vean obras en algunos puntos donde trabajan más de 400 personas, hemos solicitado la construcción de un puente elevado y ha sido imposible”, afirmó.
Fuente: http://www.eldiario.com.co/seccion/RISARALDA/autopista-del-caf-no-cumpli-con-las-obras-seg-n-contralor-a-1708.html
Imagen tomada como referencia