Avanza la Autopista al Mar 1 gracias a dos licencias ambientales

imagen: 

La obra de infraestructura vial que recorre integralmente el departamento de Antioquia, con una extensión 176 kilómetros, recibió esta mañana dos licencias ambientales otorgadas por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que le permitirán avanzar en su construcción.

Lo anterior está relacionado a la construcción de la segunda calzada entre el Túnel de Occidente - San Jerónimo y San Jerónimo - Santafé de Antioquia. Por lo que se refuerza el compromiso ambiental para el cumplimiento de actividades de rehabilitación, reforestación y conservación en el desarrollo de la Autopista al Mar 1.

Lea también: ANI abre licitación para dos grandes proyectos viales en Antioquia

“Estas licencias son importantes para continuar con el desarrollo del proyecto que tiene como beneficio generar una interconexión vial entre la ciudad de Medellín con las principales concesiones viales del país, y que a su vez, la conecten con los principales centros de intercambio comerciales como la Costa Caribe, la Costa Pacífica y con el río Magdalena”, dijo el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich.

Dentro de las responsabilidades que tiene esta vía de Cuarta Generación (4G) está la rehabilitación ecológica, la reforestación de 800 hectáreas de bosque natural y vegetación secundaria alta, sumado a actividades encaminadas en el cuidado del agua con la conservación del Río Cauca y su cuenca, además de la del Aurra.

“Nuestro compromiso con el medio ambiente va más allá de cumplir con las obligaciones correspondientes, es uno de nuestros pilares de acción”, afirmó el gerente de Devimar, concesión encargada del desarrollo de la autopista, al agregar que estos proyectos generan un impacto en la naturaleza, motivo por el cual es necesario implementar planes de compensación que permitan beneficiar los ecosistemas que rodean a la construcción.

La ANI informa que las obras principales de esta construcción consisten en un mejorarmiento de la actual calzada y la construcción de una segunda calzada entre el Túnel de Occidente y Santa Fe de Antioquia. A esto se suman diversas intervenciones en la carretera Bolombolo - Santa Fé de Antioquia.

 

Fuente: http://www.elespectador.com/economia/avanza-la-autopista-al-mar-1-gracias-dos-licencias-ambientales-articulo-714296
Imagen tomada como referencia 

AddThis