Bancolombia será líder en financiación de los proyectos de cuarta generación

imagen: 

Durante la reunión anual de la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que se llevó a cabo ayer en París, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el presidente de Bancolombia, Carlos Raúl Yepes, acordaron que la entidad bancaria más grande del país financiaría las obras de cuarta generación (4G).

El problema con los proyectos 4G es que corresponden a un esquema que no se había utilizado en Colombia, por lo que ha sido descrito por los analistas como deficiente en sus estructuras concretas de financiación, tráfico.

Pero el mayor inconveniente pesaba sobre la liquidez. A las concesiones todavía les preocupa el tema de los cierres financieros, un dolor de cabeza que desaparecería con esta decisión.

A excepción de Bancolombia, ningún banco han aceptado participar en los proyectos viales alegando que los plazos de financiación son muy largos y esto puede aumentar los intereses.

Alejandro Sánchez, vicepresidente de Corficolombiana, dijo que este nuevo esquema tiene poco en común con los proyectos anteriores  que se caracterizan por ser pequeños, de plazos cortos y sin tanto riesgo.

“Es que uno se quiebra hoy, no se quiebra dentro de cuatro años, por eso es un problema supremamente serio. Lo ideal es tener un pago líquido”, destacó Sánchez.

La relación de Bancolombia con las concesionarias no es nueva, de hecho, la entidad financiera es accionista del Grupo Odinsa, firma que precalificó en 10 procesos de licitación realizados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). 

Aunque todavía falta conocer los detalles del convenio, en principio se celebra la decisión como una que daría vía libre al macroproyecto del Gobierno Nacional.

Fuente: La República.com 
Imagen tomada como referencia
http://www.larepublica.co/bancolombia-ser%C3%A1-l%C3%ADder-en-financiaci%C3%B3n-de-los-proyectos-de-cuarta-generaci%C3%B3n_118721

 

AddThis