Bloqueos y desmanes en segunda marcha de estudiantes

imagen: 

Los disturbios y una menor participación marcaron la segunda jornada de las marchas de universitarios, que se llevaron a cabo ayer en varias ciudades para solicitarle al Gobierno Nacional mayores recursos para la educación pública. 
En Bogotá, por ejemplo, el tráfico colapsó porque los estudiantes se tomaron las principales vías de la ciudad (Las Américas, la décima, la 26), lo que obligó al cierre de 11 estaciones de TransMilenio, a pesar de que el número de participantes disminuyó.

Según la Administración Distrital, a la plaza de Bolívar llegaron 16.000 personas, mientras que el pasado 10 de octubre se congregaron alrededor de 40.000. 

Además, las fachadas de RCN Radio, en la avenida Caracas, volvieron a ser blanco de los vándalos. Durante aproximadamente 10 minutos, las atacaron con balas de pintura y piedras. “Rechazamos el maltrato verbal hacia los gestores de convivencia y a los integrantes de la Policía”, condenó el Distrito.

El hecho quedó registrado en distintos videos que circulan en redes sociales. En estos se puede apreciar cómo los vándalos, además de lanzar bolas de pintura, escribieron grafitis en la fachada de esa cadena radial. "RCN te miente", "falsos" y "solo mentiras", son algunos de los mensajes. Periodistas de la cadena rechazaron estos actos.

Sin embargo, en medio de los ataques, un grupo de mujeres intervino y se ubicó frente a los miembros del Esmad, impidiendo que los agresores continuaran lanzando bolas de pintura. Este hecho fue reportado por Carolay Morales, quien trabaja como periodista en RCN Radio.

Carolay Morales@CarolayMorales

Valientes: algunas estudiantes ( mujeres) que con un cordón de seguridad quisieron evitar que las fachadas de @rcnradio fueran de nuevo atacadas con insultos y pinturas. Adicional, fueron más los estudiantes que rechazaron estos actos vandálicos. #MarchaPorLaEducacion

Un video de Santiago Ángel, periodista de Blu Radio, entre tanto, se hizo viral. En él se puede ver cómo el comunicador increpa a un hombre y este dice que los actos contra RCN Radio son "una protesta social". El hombre también aseguró ser defensor de Derechos Humanos de la Universidad Pedagógica Nacional.

Yolanda Ruiz, directora de noticias de RCN Radio, se pronunció al respecto en su cuenta de Twitter. Ruiz invitó a los atacantes a conversar y agradeció a quienes se opusieron a los actos de vandalismo contra la sede de la cadena radial. "Llevamos varios días debatiendo con estudiantes, maestros, rectores, expertos y gobierno sobre los problemas de la educación. Sigamos hablando y buscando salidas", escribió la periodista.

A los estudiantes que de nuevo pintaron la fachada de #RCNRadio los invito a conversar. Llevamos varios días debatiendo con estudiantes, maestros, rectores, expertos y gobierno sobre los problemas de la educación. Sigamos hablando y buscando salidas.

Y gracias también a los estudiantes que se opusieron a los actos de vandalismo. El movimiento estudiantil es mucho más. Hay que rescatar el valor de las palabras y la protesta pacífica. En #RCNRadio los seguimos escuchando.

Episodios similares se vivieron en otras ciudades, autoridades de Cali, Manizales, Pereira y Armenia reportaron que estudiantes atravesaron palos, llantas y piedras en las carreteras para obstaculizar el tránsito de vehículos. 

Uno de los hechos más lamentables se presentó en el sector de La Uribe, en Manizales, cuando un conductor, que intentó sobrepasar a los estudiantes, propició un altercado. El hombre, de nacionalidad extranjera, al ver que no le permitían continuar su recorrido, golpeó con el vehículo a uno de los estudiantes. Fue allí cuando –según testigos– hubo cruce de golpes con algunos jóvenes y el conductor empujó con su carro a un motociclista.

En el sur del país, la vía Panamericana fue cerrada en el sitio conocido como El Pital, en inmediaciones de Santander de Quilichao, en el norte del Cauca, ante un plantón de estudiantes de las universidades del Cauca y del Valle.

Aunque en la capital de Risaralda estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira también bloquearon vías, no se registraron altercados en la ciudad.

Las manifestaciones pacíficas también se vivieron en Medellín, donde algunos jóvenes hicieron ‘monumentos florales’ a la educación y con cánticos reiteraron su llamado a defender la universidad pública. 

Finalmente, mientras en otras ciudades las protestas de estudiantes universitarios se hicieron durante el día, en Bucaramanga, Barranquilla y Cali lo hicieron en la noche con antorchas.

Voceros estudiantiles señalaron que las marchas continuarán hasta que el Gobierno Nacional cumpla con el pliego de exigencias. 

De hecho, los jóvenes aseguraron que acamparán en la plaza de Bolívar de Bogotá hasta el 20 de octubre. Luego crearán mesas de trabajo.

Fuente: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/bloqueos-y-desmanes-en-segunda-marcha-de-estudiantes-282544
Imagen tomada como referencia

 

AddThis