Bogotanos gastan más plata en los trancones, que en hacer más vías
“El dinero que gastamos por culpa de la congestión podríamos invertirlo en mejorar la malla vial y tendríamos una mejor rentabilidad”. Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron Pablo Emilio Muñoz y Nelson Sáenz, quienes realizaron un estudio para la Universidad Nacional, que demostró que los trancones le cuestan a los habitantes de la capital alrededor de $164.000 millones, una cifra absurda si se tiene en cuenta que el Distrito invierte $12.000 millones en el mejoramiento de la malla vial, aspecto que, según los investigadores, podrían solucionar la eterna problemática del tráfico.
Vale resaltar que los $164.000 millones no tienen en cuenta otras variables que podrían aumentar considerablemente esta cifra, como el de la contaminación ambiental ni el incremento en la accidentalidad.
Para esta investigación se escogieron algunos tramos de las calles 80, 72, 13 y 26, así como en las avenidas Ciudad de Cali, Boyacá y 68, en los que se estudiaron los flujos de transporte público y particular, además de otros factores que están contribuyendo a la congestión, como la semaforización o la imprudencia de los conductores. De esta forma, se calculó esta millonaria cifra, a través de un programa de simulación.
Muñoz y Sáenz dividieron los costos. Por un lado, armaron un grupo con los gastos de la operación de los vehículos, es decir, el total de dinero no reembolsable que un bogotano tiene que perder en promedio por transitar con su carro por estas vías. Eso incluye variables como el combustible y el mantenimiento.
Por otro lado, se agruparon los costos de las personas que se movilizan. En este punto se utilizó un estudio realizado para el metro de Bogotá, que mostraba la suma que de dinero que pierden los ciudadanos por no invertir su tiempo en el trabajo por culpa de la congestión. Mediante la aplicación del modelo matemático definido, se estimó que el costo social de la movilización de la red vial puede llegar a $304 millones durante la hora máxima de demanda y más de un billón de pesos anuales.
Pero más allá de los costos, los dos investigadores fueron muy juicioso en buscar qué causa tantos trancones en Bogotá y por qué aún las soluciones son tan precarias. Una de dichas causas es la falta de mantenimiento oportuno de la malla vial, que genera sobre costos importantes, porque no solo se requiere reparcheo de las calles, sino que se necesita toda la estructura del pavimento y eso vale siete veces más que hacer el mantenimiento correctivo.
El otro factor es que hay problemas de falta de oferta en la malla vial. No hay alternativas suficientes para que las personas puedan desviarse en caso de que haya trancón. No hay construcciones de otras vías complementarias. Y a eso hay que sumarle los malos diseños de las vías. “Por ejemplo, en la intersección de la Avenida de las Américas con la Avenida Boyacá, las orejas que lo llevan hasta las Américas no le permiten acceso y esto generan trancones. Allí incrementan los tiempos de viaje”, cuenta Sáenz.
Fuente: El Espectador.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/bogota/bogotanos-gastan-mas-plata-los-trancones-hacer-mas-vias-articulo-546444