Boyacá no se recupera tras un año del paro camionero

El cese de actividades que inició el 7 de junio y terminó el 22 de julio de 2016 dejó graves pérdidas y daños en Boyacá. Desmanes, incomunicación de ciudades, accidentes y hasta una muerte, situaciones que entre otras cosas golpearon la economía del departamento de tal manera que a un año de lo ocurrido poco es lo que se ha recuperado.
Como la ‘crónica de una muerte anunciada’ podría titularse lo que se vivió por el paro camionero. A principios de junio ya se rumoraba que la Cruzada Camionera iniciaría un cese de actividades a partir del 7 del mismo mes, sin embargo, el Gobierno Nacional poco hizo por mediar.
Para el lunes 6 de junio, el presidente de la Asociación Colombia de Camioneros en Boyacá, Alfonso Medrano, anunció la suspensión de labores indefinida, factor determinante para otros sectores que están directamente relacionados con los transportadores como son los talleres de mecánica, de repuestos, estaciones de servicio, entre otros.
Tres días después, 10 de junio, la situación, según el transportador Libardo Ruiz, ya estaba arrojando consecuencias. “En las plazas de mercado ya hay desabastecimiento de algunos productos y se empezaron a registrar pérdidas en sus negocios. Así mismo, los precios han subido ostensiblemente, la libra de zanahoria estaba en 1.600 pesos y ahora está en 3.000. Igualmente, la libra de papa criolla registra un precio de 3.200 pesos y estaba en 1.600”, fueron sus palabras.
Bloqueos
La paciencia del gremio duró poco, el 14 de junio, los camioneros de Tunja anunciaron que iniciarían bloqueos como consecuencia de la falta de acuerdos con el Ministerio de Transporte. Al lado de la voz de los tunjanos, duitamenses y sogamoseños también abrieron paso a caravanas para hacerse sentir en sus municipios, siendo estos dos el epicentro del paro camionero.
La necesidad de detener actividades llevó a que desde esa fecha se presentaran casos de vandalismo que en un principio se calificaron como eventos aislados, pero que las mismas víctimas de carros averiados aseguraron que tenía que ver con no unirse a la protesta social.
Poco sonaba la información de la región a nivel nacional, hasta que llegó el primer enfrentamiento ‘fuerte’ con el Esmad en Duitama.
Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/boyaca-no-se-recupera-tras-un-ano-del-paro-camionero-325496
Imagen tomada como referencia