Buenaventura le apuesta al puerto de transbordo

¿Cómo termina este año?
Factores macroeconómicos que se presentaron en este año, como la caída del precio del petróleo y la devaluación del peso, afectaron hasta el punto que en promedio el comportamiento de la carga bajó entre un 15 y 18 % en todo el país, especialmente en sectores como el automotor, que disminuyó un 18 %, y contenedores de importación, que bajó un 8 %; sin embargo, importaciones de productos alimenticios para los sector avícola y porcino crecieron un 8 %, y las exportaciones de café y azúcar en el último trimestre han tenido un repunte importante, de cerca del 2,5 y 3 % por encima de lo presupuestado.
Si contamos toda la bahía de Buenaventura, ¿en cuánto cierra 2016?
Por el orden de 13,8 a 14 millones de toneladas, de las cuales la Sociedad Portuaria de Buenaventura se queda con 12 millones. Eso es una ligera disminución del 5 % frente a 2015.
¿Y el 2017?
Bastante pesimista. El fenómeno de la desaceleración va a continuar hasta la mitad del otro año. Ayudará mucho el crecimiento del primer trimestre de 2017 en café y azúcar.
Por qué, ¿por el precio internacional?
Es correcto, y además porque la cosecha cafetera está por los 15 millones de sacos, muy superior a los años anteriores. De eso, casi el 90 % es exportado y la mayoría sale por Buenaventura. Por ejemplo, estos últimos trimestres se van a mover de 700.000 a 800.000 sacos al mes.
¿Van a entrar al negocio del transbordo?
Desde hace dos años venimos trabajando con líneas navieras para constituir en Buenaventura el Puerto de Transbordo de la Costa Pacífica Latinoamericana.
Fuente: El Espectador.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elespectador.com/noticias/economia/buenaventura-le-apuesta-al-puerto-de-transbordo-articulo-670216