Buenaventura se perfila como una gran plataforma de servicios logísticos

imagen: 

Un paso más se dio en la consolidación de una plataforma de servicios logísticos para Buenaventura al sumar a los esfuerzos que se vienen realizando a la ANI y al Ministerio de Ambiente para iniciar la estructuración de la primera fase del Comité Técnico del Complejo de Actividades Económicas de Buenaventura (Caeb).

Tras la reunión del Caeb, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Fernando Mejía dijo que se revisaron los avances en la articulación institucional entre Nación, Departamento y Distrito para el desarrollo de una plataforma logística como primera fase del proyecto.

Mejía señaló que el DNP trabaja de la mano con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación del Valle del Cauca, la ANI, los Consejos Comunitarios de Gamboa y Caucana, la Alcaldía de Buenaventura y la Cámara de Comercio de Buenaventura para desarrollar el CAEB, el cual demanda inversiones por USD$290 millones, en su etapa inicial.

Del monto proyectado, USD$23 millones corresponden a inversión pública y USD$227 millones a privada.

Socializacións

Indicó que el DNP viene trabajando también en la socialización y gestión institucional del Caeb, a través de la gerencia establecida para este proyecto,

La Gobernación apoyará la actualización del Plan Zonal del Norte de Buenaventura que pretende determinar el uso eficiente en un área de expansión de 1.800 hectáreas del Distrito, dentro de las cuales se localiza el Caeb.

El elemento determinante del proyecto es el desarrollo de una plataforma logística que aglomere la oferta de servicios y aporte al valor agregado a la carga de comercio exterior.

Acompañamiento del DNP

El DNP acompaña en esta primera fase a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en la estructuración integral de la plataforma y la formulación del plan parcial para su desarrollo.

Mejía añadió que, con base en los estudios de pre factibilidad realizados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), por $3.200 millones, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), avanza en la estructuración de la plataforma logística de Buenaventura que tendrá una extensión aproximada de 110 hectáreas.

Las actividades propuestas parten de la necesidad de implementar proyectos “ancla” que jalonen el desarrollo económico y social de la zona, y generen progreso de largo plazo, enmarcado en las cadenas productivas con potencial de crecimiento en el Municipio.

Con las acciones del sector público en inversión, planeación y desarrollo social que se están concibiendo para Buenaventura, se busca generar condiciones propicias para atraer inversión privada, reducir las brechas sociales y convertir al Distrito en un polo de desarrollo en 20 años, con mejores condiciones de movilidad y seguridad para sus habitantes.

El Caeb se planeó como una intervención económica y social de gran magnitud, la cual cuenta con dos ejes de implementación:

Un eje económico que permita aprovechar el potencial portuario, productivo y logístico del Distrito a través de la promoción y desarrollo de una gran zona de actividades económicas.

Y un eje social, que busca el desarrollo integral de los habitantes de Buenaventura a través de la consolidación y mejoramiento del Distrito existente, centrado en intervenciones del Estado que mejoren la infraestructura social.

Adicionalmente, durante el Comité, el director del DNP dijo que la entidad con el apoyo de la Alcaldía de Buenaventura tiene muy adelantados los mecanismos de socialización y participación para la implementación del POT.

 

Fuente: http://es.presidencia.gov.co/noticia/180222-Buenaventura-se-perfila-como-una-gran-plataforma-de-servicios-logisticos
Imagen tomada como referencia 

AddThis