Buscan reducir accidentalidad en Colombia con un simulador

imagen: 

¿Sabía que el 90% de accidentes viales son producto de una falla humana? ¿Sabía que en el 2017 murieron, en promedio, 18 personas al día por esa causa? ¿Sabía que el costo de estos incidentes puede llegar a costar el 3% del Producto Interno Bruto de un país, de acuerdo con la OMS? Pues de acuerdo con Adriana Solano, presidente del Consejo Colombiano de Seguridad, “los accidentes viales, todos, se puede evitar” y por eso, en alianza con Scania y Cargando Innova, anunciaron la llegada oficial a Colombia del primer simulador de conducción con el que se busca reducir estas mortales cifras.

El aparato, que viaja en el tráiler de una moderna tractomula, le permitirá a conductores de buses, camiones y, por supuesto tractomulas, vivir una experiencia cercana al quehacer diario, pues los desarrolladores lograron un 90% de simulación de la realidad. “Queremos dejarle esta herramienta innovadora al país, que le haga un aporte real a toda la industria tanto de carga como de pasajeros, para mejorar las conductas humanas”, recalcó Solano.

En el simulador se pueden tener nueve distintos tipos de vehículos y de varias marcas, de tal forma que no existe excusa para que un conductor advierta que el carro que manejará es distinto al que está usando en la prueba. El equipo viene dispuesto para 5 módulos de capacitación, y en las pruebas, se logró un 95% de reducción de la accidentalidad. 2.945 conductores pasaron por el entrenamiento y se han recorrido más de 7 millones de kilómetros.

Jorge Gil, gerente de Cargando Innova, la empresa de transporte socia del proyecto, reveló que durante las pruebas se buscó conocer todas las posibles fallas que se presentan en la operación de un vehículo y de esa forma se entendió a lo que se enfrentaban los conductores. Así que “si tenemos menos accidentes, tenemos más productividad”, sentenció. A lo que se refiere es a que los resultados de eficiencia arrojaron, además, un ahorro en el combustible de entre el 7% y el 11.5%, un ahorro de 20% en frenos y daños al motor además de un aumento de duración en las llantas del 10%.  

 

Fuente: https://www.elespectador.com/economia/buscan-reducir-accidentalidad-en-colombia-con-un-simulador-articulo-735227
Imagen tomada como referencia 

AddThis