Cómo se fabrican 60 camiones y buses en un día

Hace más de un siglo, la multinacional sueca Scania, productora de buses, camiones y motores marítimos e industriales, fabricó su primer vehículo: una bicicleta.
Este medio de transporte se convirtió en el ‘pedalazo’ inicial hacia la producción de buses y camiones que hoy circulan en más de 100 países y que son fabricados y comercializados por sus 46.000 empleados en todo el mundo.
El avance ha sido contundente. En 1946, sus plantas producían seis carros diarios y hoy la cifra llega a 60 en Suecia y más de 400 a nivel global.
Portafolio hizo un recorrido por las instalaciones de la casa matriz ubicadas en la localidad de Södertälje (Suecia), invitado por Scania.
Se trata de una fábrica con ciudad. En efecto, Södertälje, una población que ronda los 70.000 habitantes ubicada al sur de Estocolmo, creció alrededor de la producción de vehículos desde comienzos del siglo XX.
La planta es un complejo industrial dividido en áreas que incluyen talleres de fundición, producción de motores y piezas, chasís, ensamblaje, software, investigación, innovación y desarrollo, pruebas y entrenamiento tanto del personal de la empresa como de los clientes. El recorrido completo incluye varios kilómetros de pasillos y divisiones.
En el interior de la planta, mujeres y hombres vestidos de overol son la única señal de que allí opera una de las fábricas de camiones y buses más grandes del mundo, pues el silencio es la característica principal. Cada una de las áreas está aislada, de tal manera que los pocos ruidos que generan los diferentes pasos de la producción y el ensamblaje no se transmiten al vecindario.
La producción en línea está controlada por un centro especializado que hace seguimiento a cada uno de los pasos del ensamblaje, el cual se realiza de acuerdo con el pedido del cliente.
Sin embargo, en todos los casos, el proceso inicia con un chasís y un motor y termina con vehículos ensamblados, a los que solamente les falta la carrocería que, por lo general se fabrica en el país donde se comercializa.
A TODA PRUEBA
Una de las operaciones más atractivas es la de las pruebas de las diferentes piezas de los motores y la estructura en general de los vehículos, así como el software que controla el sistema eléctrico, la suspensión, el desgaste y el desempeño integral de buses y camiones.
“Un camión tiene más de 30 módulos y todos deben integrarse para el correcto funcionamiento del vehículo”, señala un ingeniero que guió el recorrido.
El esfuerzo físico humano es mínimo, pues la tecnología reduce cada vez más los procesos manuales, razón por la cual, las personas se ocupan principalmente a hacer control de calidad, mejorar la eficiencia y analizar resultados.
Los motores son sometidos a 45 pruebas. Algunas de sus piezas duran hasta un año en inspección hasta que se rompan. El objetivo es saber por qué se quebraron, en qué parte y cuál puede ser la solución para mejorar la calidad del producto.
Sin embargo, los ingenieros tienen claro que ninguna de las piezas es eterna. La rudeza de estas pruebas equivale a 10 años de servicio de un vehículo.
El objetivo es medir la fuerza, la eficiencia en el uso de combustibles y la durabilidad de sus partes y el producto final.
Día y noche, un camión movido por una especie de robot, es sometido a pruebas como si estuviera transitando por carreteras destapadas. Este proceso incluye las condiciones polvo, barro y de mal estado de las vías. Un software desarrollado por ingenieros de Scania, recoge toda la información, para luego hacer los ajustes en materia de calidad.
“Ninguno de los buses y camiones que producimos son iguales. Todos son fabricados a solicitud de los clientes”, asegura el guía. Esa es la razón por la que empresa tiene unos cinco millones de especificaciones técnicas de vehículos.
Y es que la compañía se caracteriza por fabricar buses y camiones a la medida del interés del cliente. Los vehículos se ensamblan de acuerdo con las especificaciones del comprador, bien sea por exigencias establecidas en la regulación de cada país o por necesidades del servicio.
Fuente: http://www.portafolio.co/negocios/empresas/como-se-fabrican-camiones-y-buses-en-un-dia-513404
Imagen tomada como referencia