Carreteras transitables a 120km/h están lejos de implementarse tras diez años de legislación

imagen: 

A pesar de que en Colombia existen leyes que permiten manejar en vías nacionales y departamentales a una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora (km/h) desde hace 10 años, la realidad, en cuanto a infraestructura, señalización y claridad sobre el tema, parece distante a la norma.

Según información proporcionada por Invías, no hay un registro de las vías que tengan señalización permitida hasta un máximo de 120km/h. De la misma forma, señalan que “el Instituto Nacional de Vías no está construyendo actualmente carreteras con características para transitar a 120km/h”. Esto, pese a que hace 10 años se aprobó la ley que permitía vías nacionales en las que se pueda transitar hasta esta velocidad.

En 2008 se sancionó la ley 1239 en la que se modifican los artículos 106 y 107 de la ley 769 de 2002, aumentando así los límites de velocidad de los vehículos particulares en vías rurales, señalando que no podrían excederse del límite de 120 kilómetros por hora, entre otros. Esta condición se daría mientras los tramos de las vías cuenten con la infraestructura que lo permita y exista señalización.

Keyner Morales, ingeniero civil, especialista en diseño de vías urbanas, tránsito y transporte de la Universidad Distrital y quien se ha dedicado a investigar sobre el tema, señala que “de los nuevos proyectos que tiene en marcha Invías, pocos están pensados en cuanto a infraestructura para establecer normatividad posterior que permita alzar los límites de velocidad a 120km/h o más en un futuro, por lo que la idea de tener vías de alta velocidad como los países desarrollados aún está muy lejos de lo pensado hace una década”.

 

Fuente: https://www.larepublica.co/infraestructura/carreteras-transitables-a-120kmh-estan-lejos-de-implementarse-tras-diez-anos-de-legislacion-2724998
Imagen tomada como referencia 

AddThis