Cierre del puente en Bolombolo, pesadilla de cafeteros del Suroeste

A las dificultades para conseguir recolectores y la inesperada temporada de lluvias, los caficultores del Suroeste antioqueño le sumaron un nuevo lastre: el cierre del puente de Bolombolo (municipio de Venecia), en la carretera que conecta Medellín con buena parte de los municipios del Suroeste.
La determinación de prohibir el paso por la estructura ubicada en jurisdicción de Venecia, desde el pasado 15 de septiembre y hasta el próximo 4 de octubre, fue tomada por la Concesionaria Vial del Pacífico con el argumento de realizar reparaciones sobre una sección del tablero del puente, ubicado sobre el río Cauca.
Sin embargo, la decisión, en plena época de cosecha cafetera, desató la furia de alcaldes, caficultores y dirigentes de la región, que la consideraron como inoportuna y muy perjudicial.
Para Hernán Saldarriaga, presidente de Encuentro de Dirigentes del Suroeste, las restricciones implican a los caficultores hasta tres y cuatro horas más de tiempo de recorrido para llevar el producto de las fincas a Medellín.
Esa condición, agrega, incrementa en más del 7 por ciento los costos fijos, y afecta la utilidad de los productores que, dice, está por el orden del 12 por ciento.
“La Cooperativa de Cafeteros de Andes, que el año pasado logró negociar más de 50 millones de kilos de café, ha tenido un incremento de más de 2.000 millones de pesos en el flete, porque no pueden sacar las cosechas del grano por Bolombolo”, apunta.
Saldarriaga añade que “el puente se cierra para una reparación que algunos la han llamado cosmética: se pudo programar en las noches sin necesidad de cerrarlo por completo o no tan extendido, pero lo cerraron”.
Daños no daban espera
Según Mauricio Millán, gerente de la Concesionaria Vial del Pacífico, encargada de la vía y de tomar la decisión de cierre del puente, este ha estado con una condición crítica en relación con su estabilidad.
“Por eso fue necesario hacer el cierre y hacer intervenciones de emergencia que no significan aún una repotenciación, sino ajustes. Se remplaza la losa que está sobre el puente. Era necesario cerrarlo, eso no daba espera”, explica.
Pero esas razones no son suficientes para el alcalde de Concordia, Diego Alejandro Restrepo, quien afirma que el cierre genera un incremento de gastos en logística: producción y recolección.
“La Cooperativa de Caficultores del Suroeste dice que antes de cerrar el puente había pérdidas cercanas a los 15.000 millones de pesos. Imagínese cuánto perderemos con el paso clausurado totalmente”, expresa el mandatario.
Concordia es uno de los municipios más cafeteros de la región y su población, calcula Restrepo, depende en un 90 por ciento de ese producto, con 7.600 hectáreas sembradas y 200 productores.
“Lo cerraron (el puente) en plena temporada cafetera y lo más grave es que, dicen, lo van a abrir para vehículos livianos. Los pesados siguen sin transitabilidad”, subraya.
Restrepo asevera que, normalmente, Medellín está a dos horas de Concordia, pero con el cierre queda a más de cuatro, pues los transportadores de café tienen que dar la vuelta por Santa Fe de Antioquia o Fredonia.
Pierden 30.000 por carga
El transporte en el negocio del café representa un 13 por ciento, según comenta Horacio Gallón, representante antioqueño a la Cámara de Representantes.
“Al aumentar el valor del transporte se le va a pagar menos al caficultor o al productor real”, enfatiza el congresista y agrega que “un productor de café puede estar perdiendo por carga (8 toneladas) alrededor de 30 mil pesos, por el costo de transporte y porque tiene que pagar más cara la mano de obra, ya que es más escasa y hay riesgo de que se caiga el café que esté maduro de los árboles, dado que no hay quien lo recolecte a tiempo.
Fuente: http://www.elcolombiano.com/antioquia/cierre-del-puente-en-bolombolo-pesadilla-de-cafeteros-del-suroeste-FY7364601
Imagen tomada como referencia