Cinco pasos importantes antes de iniciar las obras en las vías 4G

Concluir los diseños, obtener las licencias ambientales, adquirir los predios, conseguir los créditos bancarios y empezar el mantenimiento de la actual carretera, serán las cinco tareas que deberán cumplir durante este año los ganadores de las primeras nueve vías de cuarta generación o 4G antes de arrancar con las nuevas obras.
Con nombre propio, son los pasos que deberán seguir los constructores de Conexión Pacífico 1 (Ancón Sur-Camilo C- Bolombolo), Conexión Pacífico 2 (Bolombolo-La Pintada-La Primavera), Conexión Pacífico 3 (La Pintada-La Virginia), Girardot-Honda-Puerto Salgar, Cartagena - Barranquilla y Circunvalar de la Prosperidad, Perimetral de Oriente de Cundinamarca, Conexión Norte (Remedios, Zaragoza y Caucasia),
Autopista al Río Magdalena 2 y Mulaló-Loboguerrero.
“Les entregamos los diseños en fase 2, ellos tienen que hacer los diseños definitivos. Pueden optimizarlos para minimizar los riesgos y reducir costos”, afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Durante el año de preconstrucción, los grupos deben entregarle a la entidad los diseños definitivos, aprobados por el interventor, sobre los que van a construir las obras y pruebas de que lograron el cierre financiero del proyecto.
“Deben conseguir las licencias ambientales y haber comprado por lo menos el 40 por ciento de los predios de los tramos que van a empezar a construir”, anotó Andrade.
En este año también empezarán a armar los campamentos y los acopios de materiales. Los que quieran hacerlo tendrán a su disposición el acompañamiento del Sena para el entrenamiento de mano de obra de la región. “Deben empezar a hacerle mantenimiento a la vía actual, cobrar el peaje existente, poner ambulancias y grúas al servicio de los usuarios”, puntualiza el presidente de la ANI.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/cinco-tareas-empezar-construccion-las-vias-4g