Cinco proponentes para diseñar el puente de Ayurá

imagen: 

El acalde de Envigado, Raúl Eduardo Cardona, ha manifestado que la movilidad en la calles y avenidas del municipio no es tan compleja; sin embargo, reconoce que sucede todo lo contrario cuando se intenta salir o entrar a esta población del sur del Valle de Aburrá.

“Eso es cierto y más ahora que tenemos 10 obras de infraestructura vial en ejecución. Si bien los trabajos son en distintos sitios, hay que tener en cuenta que la movilidad es un sistema y que donde falla algo, casi que colapsa todo. La situación es complicada porque, literalmente, Envigado solo tiene un ingreso por la autopista Sur, que es el puente Simón Bolívar o Pandequeso. Si bien muchas personas entran por La Aguacatala, ese puente es de Medellín. Con el Área Metropolitana iniciamos los diseños para el intercambio vial de la 25 sur, que le dará otro ingreso a la ciudad en la zona de La Mayorista, por La Ayurá”, dijo el alcalde.

Según el mandatario local, la construcción de este puente deberá iniciar en el año 2018; durante todo el 2017 se realizará la planeación del proyecto y la revisión de los diseños.

Precisamente, el secretario de Obras Públicas de Envigado, Sergio Alberto Ríos Ospina, le confirmó a EL COLOMBIANO que desde el año pasado una equipo especial, integrado por las alcaldías de Envigado e Itagüí (Planeación, Medio Ambiente, Obras Públicas y Movilidad) y el Área Metropolitana, agrupó todos los requerimientos técnicos de la obra para poder iniciar la licitación de los diseños.

“La licitación de los diseños ya tiene cinco proponentes. Una vez sean adjudicados, el contratista tendrá un plazo de 10 meses para la elaboración de los mismos. Nosotros esperamos que el próximo año, cuando ya tengamos los diseños y el presupuesto, se pueda iniciar la construcción”, aclaró Ríos Ospina.

Aunque este es un proyecto que controla el Área Metropolitana, las alcaldías de Envigado e Itagüí realizan un acompañamiento permanente de todo el proceso.

Puntos más congestionados

En 2016 se dieron a conocer los 23 tramos en el Valle de Aburrá que más se congestionan durante las horas pico.

En Medellín se identificaron 12 puntos críticos; uno de ellos es la glorieta de la Aguacatala. Los tacos que allí se presentan, en gran medida, se deben al flujo vehicular que intenta entrar o salir de Envigado.

Ya en la Ciudad Señorial, los tramos más complejos para la movilidad son: la avenida El Poblado, sector La Frontera; la avenida Las Vegas, desde las calle 29 sur hasta la 30 sur y desde la calle 37 sur (la misma del puente del Pandequeso) hasta Sabaneta.

 

Fuente: El Colombiano.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/puente-entre-envigado-e-itagui-tiene-cinco-proponentes-AG5796435

AddThis