Colombia alista chequera para invertir en carreteras

Las cuatro Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que operan en Colombia planean invertir esta suma en los siguientes siete años en un programa de concesiones para construir infraestructura vial.
Hasta ahora las AFP concentraban sus inversiones principalmente en los mercados de capitales en activos como la deuda pública interna, acciones y en el mercado de bonos de los sectores de gas, hidrocarburos, telecomunicaciones y generación y transmisión de energía.
Pero la nueva ventana de oportunidad en el sector de infraestructura vial se abrió con el flamante esquema de contratación de las concesiones y del financiamiento dentro del programa denominado de Cuarta Generación, que demandará inversiones por unos 25.000 millones de dólares, que abarca 40 proyectos y culminaría en el 2020.
"Lo que se ha pensado hasta ahora es invertir en la fase ya operativa en unos bonos de infraestructura cuyos subyacentes van a ser por un lado los peajes de las carreteras y por otro las vigencias futuras que da el Gobierno", dijo Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos).
"También estamos estudiando con el Gobierno la posibilidad de vincularnos desde un comienzo ya sea con unas garantías de que nos comprometemos al 'swap' de la deuda de más corto plazo que viene de los bancos para convertirlas en bonos, o a través de una especie de fondo de capital privado para deuda, involucrándonos desde el comienzo de la fase de construcción", agregó.
Fuente: Portafolio.co