Colombia destina menos del 1% de la inversión en infraestructura férrea y fluvial

imagen: 

La falta de desarrollo de otros modos de transporte en Colombia como el férreo y el fluvial, ha contribuido a la baja competitividad del sector de transporte por carretera y al retroceso en materia de desempeño logístico del país, según un informe del Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas (CEPEC) de la Universidad del Rosario.

Mientras que la inversión en el modo carretero fue de 4,85% con respecto al PIB entre los años 2010 y 2014, en el modo fluvial y férreo apenas alcanzó el 0,09% del PIB durante ese período, revela el reporte.

Y la situación es aún peor si se analiza solo la inversión pública, la cual ha estado concentrada en el modo carretero. Desde 2010 más del 88% de la inversión pública anual en infraestructura ha estado centrada en este modo frente al 0,9% del férreo y 0,8% del fluvial, indica el CEPEC.

Estas cifras adquieren mayor impacto si se considera el hecho que, de acuerdo con informes especializados del sector, transportar una tonelada de trayecto largo en camión cuesta, en promedio, US$0.91 por kilómetro y por ferrocarril tan solo US$0.055 por kilómetro, es decir, 16 veces menos.

Para Saúl Pineda Hoyos, director del CEPEC, uno de los grandes retos del próximo Gobierno será iniciar el desarrollo de los otros modos de transporte en Colombia y proveer los servicios necesarios que permita la multimodalidad, tema que se analizará en el encuentro que, con motivo de los 10 años de este centro, se organizará con la OCDE el próximo 5 de octubre.

 “Aunque el presidente Santos en sus dos períodos de Gobierno ha realizado grandes esfuerzos en materia de inversión y de fortalecimiento institucional, así como ajustes normativos para enfrentar este rezago en infraestructura, el país ha retrocedido en materia de desempeño logístico por los problemas que aún persisten en materia de calidad de la infraestructura carretera y como consecuencia de la ausencia del desarrollo de otros modos de transporte”, advierte el académico.

Bajo desempeño logístico

El Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial revela que Colombia estaba en el puesto 72 entre 155 países en 2010 y pasó al 94 entre 160 en 2016.

 

Fuente: http://hsbnoticias.com/noticias/economia/colombia-destina-menos-del-1-de-la-inversion-en-infraestruct-349993
Imagen tomada como referencia 

AddThis