Colombia empezará a medir impactos de economía digital

En esta era de digitación y de avances permanentes en tecnologías, es necesario que todo el ecosistema de la economía esté a la par y preparado para no rezagarse y lograr los mejores dividendos.
Se estima que la digitalización ha contribuido con el 6,12 por ciento del crecimiento del PIB en Colombia, entre el 2005 y el 2013. Esa dinámica establece nuevos desafíos para la economía del país y para la definición de una política pública y regulatoria en materia de telecomunicaciones, aunque por ahora no hay medidas exactas que permitan determinar qué efectos se derivan de la denominada ‘economía digital’.
Por este motivo, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció que ya está laborando en un documento que permitirá medir el efecto de la economía digital en Colombia. El primer paso para realizar dicha medición consiste en establecer qué indicadores serán monitoreados, su periodicidad y qué entidades intervendrán en el proceso.
El documento ‘Hacia una medición de la economía digital en Colombia’ convoca la participación de los actores interesados en medir la forma como las TIC pueden cambiar los modelos de negocio y los resultados de las actividades productivas en el país.
Por medio de los comentarios que se reciban de sectores como agricultura, turismo, educación, industria, gremios, organizaciones académicas, centros de investigación e incubadoras de innovación y emprendimiento, entre otros, la CRC lidera el primer esfuerzo que se adelanta en el país para medir el desarrollo de la economía digital.
“Cuando se cuente con un mecanismo de medición consolidado, el país contará con información que le permita tomar decisiones estratégicas en materia de política pública, inversión privada y regulación para el avance de la economía digital”, afirmó Germán Darío Arias, director ejecutivo de la CRC.
Los interesados podrán manifestar su punto de vista sobre el tema, indicar posibles fuentes de información, aportar nuevos indicadores, periodicidad de la medición y demás elementos de relevancia intersectorial.
La CRC publicará un primer documento para comentarios, el cual estará disponible durante un mes a fin de que las empresas privadas, entidades del Estado y cualquier interesado en el tema de economía digital pueda realizar sus respectivos aportes.
El documento socializado centra su consulta en la evaluación comparativa de lo que se viene realizando en otros países, para analizar el impacto de la tecnología en los sectores tradicionales de la economía. De tal análisis se derivan cerca de 90 indicadores, agrupados en cuatro dimensiones de medición (infraestructura inteligente, innovación, empoderamiento de la sociedad y empleo).
Por su parte, el comisionado experto Juan Manuel Wilches explicó que la idea es hacer un informe anual de dicha medición para establecer qué sectores están a la vanguardia y qué hacer para tener una mejor visión de la industria digital.
“Si logramos una buena metodología, podemos saber el comportamiento y cuánto contribuye a la denominada bonanza digital”, finalizó Wilches.
Fuente: El Tiempo.com
Imagen tomada como referencia
http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/medicion-de-la-economia-digital-en-colombia/16670709