Colombianos de a pie podrán invertir su dinero en las vías 4G

La posibilidad de que cualquier colombiano pueda ser dueño de un pedacito de una de las vías del programa de cuarta generación (4G) que desarrolla el Gobierno, con una mínima inversión, será pronto una realidad.
Para ello, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), el Gobierno y los propios actores de la financiación de las 4G decidieron aunar esfuerzos para estructurar unos fondos especiales, a través de los cuales se pueda canalizar recursos de miles de pequeños inversionistas del país que estén dispuestos a aportar a la financiación de esos proyectos de infraestructura.
“El propósito es crear un tipo de fondos que se negocien en el mercado de capitales, en los que cualquier persona pueda aportar un capital, y que esos recursos se canalicen hacia la financiación de las primeras etapas de las 4G; que cualquier colombiano pueda invertir en un pedacito de carretera o en un portafolio de vías que tienen unos ingresos provenientes de los peajes y del flujo de vehículos que las utilizan”, le dijo a EL TIEMPO Juan Pablo Córdoba, presidente de la BVC.
La idea hace parte de los proyectos que tiene previsto desarrollar la plaza bursátil colombiana este año, entre los cuales también se cuentan la puesta en marcha de fondos inmobiliarios en el mercado de capitales, su incursión en el negocio de la factura electrónica, la creación de un escenario propicio para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan realizar emisiones pequeñas de bonos, así como buscar la manera para que el mercado cuente con una aplicación que les permita a las personas hacer pequeñas inversiones (menos de 20 millones de pesos).
Córdoba señaló que estas iniciativas estarán listas este año, para lo cual vienen trabajando desde el año pasado, pero la puesta en marcha de los fondos que les permitirán a los colombianos invertir en las 4G es de mediano plazo.
“Este es un producto que ha probado ser muy exitoso en otros países, y esperamos tenerlo listo a mediano plazo. Es la manera más profesional y eficiente de invertir en finca raíz, y esperamos extenderlo a la infraestructura”, concluyó.
Advirtió que esto hace parte de los planes que tiene la Bolsa para el 2018 y para lo cual se han venido preparando en los últimos años.
Fuente: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/colombianos-podran-invertir-en-vias-4g-170980
Imagen tomada como referencia