Combustibles suben en agosto

El valor del galón de gasolina en Medellín no sobrepasaba los 8.600 pesos, desde octubre de 2014. El Ministerio de Minas ajustó el costo de los combustibles y desde la media noche el precio de referencia se elevó en 99 pesos (con respecto a julio pasado) dejándolo en 8.610 pesos.
El aumento también tocó el costo del acpm que pasó de 7.855 pesos el galón a 7.952, observando un alza de 97 pesos.
Así, el precio del galón de diésel en esta capital es el más alto de los últimos dos años, pues en agosto de 2015 fue de 7.846 pesos.
Según la cartera de Minas, la variación en el precio de la gasolina obedeció a los incrementos dados en los indicadores internacionales de derivados del petróleo que sirven de referencia para Colombia.
Se explicó que en la última quincena de julio, en Estados Unidos, se observaron variaciones promedio del 9 %. En relación con el biodiésel, se vio un alza en el precio de los indicadores de referencia del 5 %.
Descontento del transporte
Para Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), la medida seguirá elevando la canasta de costos del transporte, restándole competitividad a esta actividad productiva.
“Seguimos teniendo unos sobrecostos muy elevados frente a las tarifas que se cobran por cada tonelada movilizada, lo que genera un desbalance”, manifestó el dirigente.
En ese sentido, los datos del Dane para los últimos doce meses mostraron que el Índice de Costos de Transporte de Carga por Carretera (ICTC) tuvo una variación del 3,85 % jalonado por el rubro de combustibles (ver gráficos).
El Índice de Costos de Transporte Intermunicipal de Pasajeros (ICTIP), calculado por el Dane entre julio de 2016 y junio de 2017, también evidenció una variación de 4,3 %, impulsado por los combustibles.
La fórmula
Tras establecer los valores de referencia de los combustibles para agosto, el Ministerio de Minas indicó que continuará aplicando la política de precios de combustibles fundamentada en criterios de eficiencia y estabilidad, orientada a garantizar la calidad y el abastecimiento.
No obstante, el presidente de Colfecar insistió en que el compromiso del Gobierno de adoptar un nuevo esquema de precios no se ha cumplido. “Vemos que es necesario revisar la mezcla del biodiésel, que está incidiendo en mayores costos”.
Además, Rodríguez señaló que sería favorable cambiar la periodicidad con que se ajustan los precios y sugirió que un término prudente sería cada tres meses.
Henry Ruiz, presidente de Fendipetróleo (gremio de distribuidores minoristas), comentó que es muy complejo para las estaciones de servicios operar sin saber si habrá o no cambio de precios (ver Paréntesis).
Fuente: http://www.elcolombiano.com/negocios/galon-de-gasolina-sube-99-en-medellin-y-el-de-acpm-97-XB7030330
Imagen tomada como referencia