Con nueva ley de infraestructura se da paso a la vía Bogotá-Girardot

Gracias a la nueva ley de infraestructura aprobada a finales del 2013, se destrabará dos predios que impedían la construcción de la doble calzada Bogotá-Girardot.
Alrededor de 10 años lleva en trámite la construcción de dicha vía, el dolor de cabeza tanto para el Ministerio de Transporte como para el Gobierno gracias a las implicaciones que ha tenido la expropiación de predios necesarios para las obras.
Este año, gracias a la ley de infraestructura, los predios podrán tener saneamiento automático por tratarse de una utilidad pública. Es por esto que el predio del Viaducto el Paso, kilómetro 115, llegando a Girardot, de 600 metros, propiedad de Julia Martínez, y el predio a la salida de Fusagasugá, del señor Joaquín Williamson, de 400 metros, tendrán vía libre para el desarrollo de la vía.
“Hemos generado mecanismos que faciliten la entrega de los predios sin depender de engorrosos procedimientos administrativos y judiciales. La aplicación de estos mecanismos permitirá contar más rápidamente con los predios y por esta vía facilitar y agilizar la ejecución de los proyectos”, aseguró la Ministra de Transporte, Cecilia Álvarez.
Comunicaciones Destino Seguro