Conalvías interpone tutela al Estado para ser borrado del Boletín de Responsables Fiscales

La Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá acaba de admitir una acción de tutela promovida por Conalvías Construcciones, en contra de la Superintendencia de Sociedades y la Contraloría General de la República. El objetivo de la compañía es ser excluida del Boletín de Deudores Fiscales.
Hay que recordar que la Contraloría publica con periodicidad trimestral un boletín que contiene los nombres de las personas naturales o jurídicas a quienes se les ha dictado fallo con responsabilidad fiscal en firme y ejecutoriado y no hayan satisfecho la obligación contenida en él.
La historia
El 17 de diciembre de 2010 la Contraloría General de la República inició un proceso de responsabilidad fiscal en contra de Conalvías Construcciones por el presunto detrimento patrimonial de la ejecución del Contrato IDU 137 de 2007.
Documentos de la entidad advierten que en línea con esta actuación, se profirió un fallo de responsabilidad fiscal que le obliga a Conalvías a pagar $173.908 millones por los sobrecostos de las obras del Transmilenio de la calle 26.
Luego de esto, el 2 de octubre de 2015, la Superintendencia de Sociedades admitió a Conalvías al proceso de reorganización empresarial contemplado en la Ley 1116 de 2006.
En el curso del proceso de reorganización, la Superintendencia convocó para el 28 de abril y el 4 de mayo de 2016 a una audiencia en la cual se buscaba resolver las objeciones que presentaran los acreedores de la compañía.
Puede interesarle: Las crisis empresariales más destacadas de los últimos tiempos
El 29 de abril y el 4 de mayo de 2016, en atención a las medidas cautelares decretadas dentro del proceso de responsabilidad fiscal, la Contraloría solicitó que se excluyeran todos los bienes sobre los cuales estaban constituidas garantías en favor del ente de control.
El 16 de noviembre de 2016, la Contraloría emitió un fallo dentro del proceso de responsabilidad fiscal, condenando a Conalvías a pagar solidariamente, el supuesto detrimento originado por el Contrato IDU 137 de 2007.
Contra dicha decisión, Conalvías interpuso los recursos de ley, y en audiencia del 19 y 20 de diciembre de 2016, la Contraloría ratificó la condena.
El 6 de diciembre, Conalvías solicitó a la Supersociedades decretar una medida cautelar innominada, encaminada a que el ente de control no inscribiera a la sociedad en el Boletín de Deudores Fiscales.
Tiempo después, el 3 de enero de 2017, la Contraloría ordenó la inscripción de Conalvías dentro del "Boletín de Deudores Fiscales", lo cual, según representantes de la firma “contraviene la orden judicial del juez del concurso de fecha 22 de diciembre de 2016”.
Fuente: http://www.dinero.com/empresas/articulo/conalvias-tutela-al-estado-por-boletin-de-responsables-fiscales/250730
Imagen tomada como referencia