Congresistas piden al Gobierno explicación de por qué el precio de la gasolina no baja

imagen: 

Pero ahora la causa común es el precio de la gasolina, un asunto clave que toca los bolsillos de los colombianos y que tiene indignados y preocupados a muchos usuarios de vehículos y a los gremios transportadores, que sienten que les están haciendo ‘conejo’ por el comportamiento que han tenido los precios en los últimos meses, que han bajado muy poco, frente al desplome en las cotizaciones internacionales del petróleo.

El senador Luis Fernando Velasco, liberal, es de los que cree que el precio del galón de gasolina se debería haber reducido en unos$2.000, pero no ha sido así porque la fórmula para calcularlo, establecida por el Gobierno, incluye altos impuestos y hay artículos que se incluyeron en la Reforma Tributaria del año pasado que también lo afectan. “La iniciativa del Gobierno está encaminada a que cuando bajan los precios del petróleo, esos ahorros van a un fondo parafiscal y no a los consumidores colombianos”, explicó.

Postura que comparte el senador Iván Duque, del Centro Democrático, quien dice que el uribismo acompaña el debate teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países donde el costo de la gasolina es de los más altos en América Latina, únicamente superado por Uruguay, por Chile y por Brasil. 
“La discusión tiene que ver con aspectos centrales de política económica, toda vez que más del 30% de lo que se paga por combustibles en el país tiene que ver con impuestos y porque en la discusión de la Reforma Tributaria, parafraseando al presidente Echandía, entró un orangután con sacoleva que se coló a última hora violando el principio de consecutividad, y por lo tanto ese debe ser motivo de amplia discusión”, dijo.

Incluso, para los uribistas, en estos tiempos de efervescencia y calor y donde el choque con el presidente Santos se ha intensificado, el debate debe ir más allá y no puede solamente centrarse en el precio de la gasolina, “sino que también debe analizar temas de fondo relacionados con la política tributaria que tienen que ver con la sostenibilidad fiscal del país, y que ayudarían a evidenciar la petróleo-dependencia fiscal que hoy tenemos”, según Duque.

 

Fuente: El Espectador.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.elespectador.com/noticias/politica/el-debate-une-unidad-nacional-el-uribismo-y-el-polo-articulo-544061 

AddThis