Construcción de los cinco puentes más grandes de Colombia tiene retrasos

imagen: 

De los 5 grandes puentes que se construyen en este momento en el país, solo uno tiene un avance superior al 50 por ciento: el de Yatí-Bodega que construye el Fondo Adaptación en La Mojana. Según el cronograma de cada proyecto, el gobierno del presidente Juan Manuel Santos entregará solo dos, el de Yatí y El Pumarejo.

Aunque la Cámara Colombiana de la Infraestructura, CCI, ha señalado que el cronograma avanza bien y el mismo Gobierno ha dicho que las obras están en los tiempos correctos; hay puentes como el Pumarejo, el Hisgaura y el de la Virgen; que han estado paralizados varias veces, básicamente, por problemas contractuales. Hoy, los cinco, están en obra.

Juan Martín Caicedo, director de la CCI, dijo que estas estructuras demuestran que sí se pueden realizar grandes obras de ingeniería que están cumpliendo “estrictamente con los cronogramas previstos. A nuestro juicio, la ingeniería está tendiendo puentes para el progreso, y de esa manera se responde con argumentos contundentes a quienes generalizan a raíz de los tropiezos aislados de algunas obras o de la situación de Odebrecht”. Es de anotar que a pesar de estas obras, hay otros países de la región que están por encima en la construcción de grandes puentes, como Venezuela en donde está el Rafael Urdaneta con 8,67 km o en Argentina Libertador General San Martín con 5,9 km.

Frente a los puentes altos, también hay países como México que le llevan ventaja a Colombia, en donde está el puente Baluarte Bicentenario con una altura de 402 metros y el Mezcala Solidaridad con 160 metros..

Puente Yatí- La Bodega. Está conformado por dos puentes Santa Lucía (1 km) y el de Roncador (2,3 km). Inversión: $236.000 millones. Lo construye el Fondo Adaptación y buscará que los habitantes de La Mojana no queden incomunicados en época de lluvias. Entrega: febrero 2019

La obra completa tiene una dimensión de 12 kilómetros. A la fecha hay 45 ejes de pila finalizados y hay cinco en ejecución. En total son 50 pilas que darán soporte a la estructura. Se espera que en el primer trimestre del 2018 se visualice la totalidad del puente Roncador ubicado sobre el río Magdalena y con el cual se busca conectar las dos carreteras más importantes del país: la Ruta Sol con la Troncal de Occidente. Roncador tienen un ancho 10,30 metros y una altura de 25 metros.

Puente de Hisgaura. Conectará la vía Bogotá- Bucaramanga-Santa Marta con la troncal Bogotá –Cúcuta. Será el puente atirantado más alto de Suramérica, con una altura en su torre central de 148.3 metros. La construye el Fondo Adaptación. Inversión: 96.700 millones. Entrega: junio de 2018

La construcción de las cuatro pilas del puente tienen un avance del 80 %. Ya se inició la obra del primer tramo del viaducto de acceso. Tendrá una longitud de 653 metros correspondientes a: 73 metros de las vías de acceso y 580 metros del estructura atirantada. Ha tenido algunos problemas en su ejecución debido a situaciones contractuales. Durante el 2014, Sacyr (el constructor) presentó observaciones a los diseños originales del puente y le propuso ajustes al Gobierno Nacional.

 

Fuente: http://www.elcolombiano.com/colombia/obras-de-cinco-grandes-puentes-en-colombia-LI6695278
Imagen tomada como referencia

AddThis