Continúa la polémica en torno a la ´máquina tapahuecos´ de Bogotá

imagen: 

En esta ocasión, la Veeduría Distrital fue quien estableció cuatro puntos erróneos en el funcionamiento de la ´máquina tapahuecos´.

Desde diciembre, mes en que se conoció la idea de la polémica máquina que pretendía acabar con los huecos de la capital, no han parado las críticas en torno a su funcionamiento y materiales de uso; a esto se suma la cantidad de inconvenientes que ha presentado para iniciar trabajos.

A la fecha, son seis meses en que inició trabajos la máquina y realmente han sido más las críticas que se han escuchado sobre el equipo, que los resultados versus la inversión en dicha máquina.

Caracol Radio conoció los cuatro puntos que estableció la Veeduría Distrital, gracias a un análisis que hicieron en cuanto al funcionamiento de la polémica maquina que a la fecha no registra mayores resultados.

El primer punto se trata del balance del asesor de pavimentos de la UMV, el cual no ha traído los mejores resultados y se han presentado problemas en el contrato; el segundo problema es el personal que opera la máquina, según la entidad no está capacitada para tal labor.

El tercer punto el más preocupante y es que la mezcla para tapar los huecos se derrite con el calor; y el último es el afán por mostrar resultados, saltando de este modo el cronograma establecido. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: Caracol Radio.com 

AddThis