Continúa sin trabajar tercera máquina ‘tapahuecos’ por falta de placas

imagen: 

En el momento operan dos máquinas ‘tapahuecos’ de las tres que comprende el contrato renovado hace una semana.

La tercera máquina se encuentra con sus operaciones frenada debido a que no cuenta con placas para poder circular en las calles de Bogotá; por el momento sólo funcionan dos que tapan alrededor de 12 huecos por hora.

En turno de 12 horas cada equipo opera en la ciudad, teniendo en cuenta que son 24 horas de trabajo, la máquina alcanza a tapar alrededor de 288 huecos por día de diferentes tamaños.

Los equipos trabajan por fases dependiendo el sector, la primera fase se realiza en las localidades Usaquén, Barrios Unidos, Fontibón, Suba, y Engativá.

De otro lado, Carol Murillo, ingeniera civil de la Universidad de los Andes y especialista en pavimentos e infraestructura vial, analizó el funcionamiento de dicha máquina por lo que asegura que puede ser una herramienta pero no la solución al problema.

“Es una herramienta de trabajo, no una solución a la deteriorada malla vial. Las vías en Bogotá tienen problemas de tipo estructural que comprometen el desempeño mecánico de las capas que conforman la estructura del pavimento, además de problemas de drenaje, entre otros”, señala la Ingeniera.

Por ello sugirió que la máquina se utilice para “realizar intervenciones de tipo superficial y para dar movilidad en ciertos segmentos viales y en ciertos tipos de vías con tráficos medios y bajos”. 

 

Comunicaciones Destino Seguro 
Imagen tomada como referencia 
Fuente referencia: Caracol Radio y El Tiempo 

AddThis