Contraloría denuncia detrimento superior a $10.000 millones por colapso de puente en Boyacá

La Contraloría General de la República identificó un presunto detrimento patrimonial superior a 10.700 millones de pesos por cuenta de las obras y las labores de interventoría que tuvieron lugar en la construcción del puente Quebrada Blanca, en el municipio de Otanche, departamento de Boyacá. Dicho puente colapsó cuatro meses después de que se entregó a la comunidad.
La Contraloría encontró que antes de colapsar se evidenciaron señales de desplazamiento de la estructura del puente, pero a pesar de que esta sería una señal de alerta de la condición de la obra, no se hicieron gestiones ni acciones para revisar el estado del puente y prevenir o contrarrestar la amenaza
Indica el ente de control que para la planeación del puente no se tuvieron en cuenta conceptos técnicos, antecedentes geológicos, riesgos por inestabilidad de la zona y los colapsos que tuvieron por este motivo obras anteriores.
En su momento la Contraloría informó al Fondo Adaptación, como entidad responsable del proyecto, que “los estudios y diseños Fase III no cumplieron con la finalidad esperada, al no brindar un diseño que se ajustara a las condiciones y necesidades del sitio, situación que redundó en el colapso de la estructura”.
El organismo de control atendió una denuncia del senador León Rigorberto Barón, lo que llevó a identificar las presuntas irregularidades.
"NO SE PERDIERON LOS RECURSOS INVERTIDOS", DICE EL FONDO DE ADAPTACIÓN
Ante estos señalamientos hechos por la Contraloría, el Fondo de Adaptación emitió un comunicado en el que entrega su versión de los hechos.
Según el documento, no es preciso decir que se haya perdido los más de 10.000 millones de pesos que costaron las obras del puente Otanche, pues una vez se identificó la situación de afectación, se logró la recuperación de la superestructura que se utilizará nuevamente en otro punto, tal y como se tiene previsto con el Invías. Así mismo, asegura la entidad, "hay pólizas que cubren una posible pérdida económica si se demuestran fallas técnicas por parte de los contratistas".
Entafizó el Fondo de Adaptación en que una vez se evidenció la afectación solicitó oportunamente el acompañamiento a los organismos de control.
Así mismo señaló que en el año 2014, cuando se puso en marcha el proyecto, el Fondo hizo la gestión adecuada, contratando firmas idóneas y de reconocimiento nacional e internacional para la realización de los diseños, la construcción y las labores de interventoría de las obras.
Fuente: http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/por-colapso-de-un-puente-en-boyaca-se-habrian-perdido-mas-de-10-000-millones-513337
Imagen tomada como referencia