Contraloría dice que Ruta del Sol II no cumple con licencia ambiental

imagen: 

De acuerdo con el ente de control, la Autoridad Nacional de Licencia Ambientales no le ha hecho seguimiento a por lo menos a 442 licencias de esta megaobra. En general, para las empresas está resultando más barato incumplir las normas y pagar multas después.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) nació en septiembre de 2011 como una entidad desligada al Ministerio de Ambiente que, hasta esa fecha, manejaba los avales para realizar proyectos de construcción en todo el país. La misión principal de ese organismo, con autonomía e independencia presupuestal y del ministerio, era garantizar una administración transparente y con resultados positivos. Sin embargo, la Contraloría acaba de revelar que el seguimiento a las licencias ambientales a grandes obras de infraestructura que ha otorgado, no ha sido lo que se esperaba y, por el contrario, habría un riesgo de deterioro ambiental 

De acuerdo con el ente de control, después de realizar una auditoría en las oficinas de la ANLA, se encontró que hay por lo menos cuatro casos de extrema gravedad: el de la Ruta del Sol 2 (la cuestionada obra por la que Odebrecht pagó sobornos en Colombia); el de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR Salitre) en Bogotá; el del Canal del Dique; y el de la segunda pista del aeropuerto El Dorado.

“El caso más grave se evidencia con la licencia ambiental otorgada por ANLA al consorcio que está construyendo la Ruta del Sol II... Se encontraron 442 hallazgos por incumplimiento en un solo año, en tres tramos distintos, todos repetitivos y no se evidenciaron procesos sancionatorios iniciados por autoridad por los cuantiosos incumplimientos a la licencia ambiental, mucho menos multas por el daño ambiental generado por el consorcio”, explica la Contraloría.

El informe que presentó el ente de control explica además que, pese a que la ANLA sí ha evidenciado varios incumplimientos en sus licencias, la autoridad no sanciona las faltas, “ya sea porque no sanciona o, si sanciona, la sanción resulta muy débil o la impone muy tarde en el tiempo, dando como resultado que el beneficiario de la licencia incumpla en forma reiterada la licencia, con el consecuente deterioro ambiental”.

Por otra parte, en el caso de la segunda pista del aeropuerto El Dorado, la Contraloría evidenció que la Aerocivil y Opaín, quienes tienen la licencia ambiental desde 1995, han incumplido de forma “reiterativa” el permiso otorgado por la ANLA y han afectado el medio ambiente, sin que la autoridad les haya impartido una sanción consecuente con los daños. El informe de auditoría explica que además que, si en este caso se han impuesto multas, estas han sido muy bajas y “por tanto resulta más barato incumplir la licencia ambiental, en detrimento del medio ambiente, que cumplirla”.

 

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/contraloria-dice-que-ruta-del-sol-ii-no-cumple-con-licencia-ambiental-articulo-707980
Imagen tomada como referencia 

AddThis