Contraloría raja a la ANI por contrato de la Ruta del Sol II

imagen: 

La situación de Luis Fernando Andrade, expresidente de la Agencia Nacional de Infraestructura y quien el lunes fue enviado a casa por cárcel por el escándalo de Odebrecht, también se complica ante la Contraloría. 

Una auditoría a la ANI revelada este martes cuestiona que a pesar de que entre el 2011 y el 2016, usando vigencias futuras, la Agencia desembolsó por lo menos 2,6 billones de pesos para ese megacontrato y de que la etapa de construcción debía culminar el pasado 13 de febrero, la obra reportaba para la misma época un avance físico total del 51,93 por ciento. 

Ese fue el balance que encontró la Contraloría en el acuerdo de terminación anticipada de la concesión, suscrito el pasado 22 de febrero (una vez estalló el escándalo), y que ahora está en un tribunal de arbitramento. Así, dice la Contraloría, de 528 kilómetros de doble calzada que debían estar construidos van 229; de 580 kilómetros de calzada nueva van 311, y de 476 kilómetros de calzada rehabilitada, 210.

“Lo anterior llevó a que no se cumpliera el propósito del proyecto, que era mejorar la comunicación entre el interior del país y el Caribe central, transformando la red vial existente en una vía de doble calzada con buenas condiciones geométricas”, dice el documento. 

Una de las mayores trabas consiste en que no se dispone de la totalidad de predios necesarios para la vía. De 2.060 inventariados, solo 1.381 (67 por ciento) tienen acta de entrega y ya puede construirse en ellos. Los otros están comprados o tienen escrituras, pero no han sido entregados a la concesión. 

La Contraloría también detectó que algunas piezas de la obra, como box-coulvert (elementos de concreto de gran tamaño) y puentes, están expuestos sin la debida protección, lo que “genera un riesgo, pues se pueden causar desgastes y mayores reprocesos para garantizar su vida útil”. Además, la investigación encontró tramos a los que aún les faltan cunetas y señalización. Esas condiciones “no garantizan la durabilidad de las obras que se encuentran a la intemperie, lo mismo que obras de drenaje como alcantarillas que estaban siendo construidas, situación que genera un alto riesgo de deterioro”. 

En total, según la Contraloría, en la construcción de la Ruta del Sol II se ha generado para la Nación un detrimento patrimonial de por lo menos 4.729 millones de pesos. Una de las mayores pérdidas se dio por las demoras para que entrara en operación el peaje Gamarra (empezó a operar el 15 de abril del año pasado), lo que generó un daño patrimonial que sería superior a 3.040 millones de pesos.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/contraloria-raja-a-la-ani-por-retrasos-en-contrato-de-la-ruta-del-sol-ii-158942
Imagen tomada como referencia 

AddThis