Cormagdalena abrió siete procesos sancionatorios contra concesiones

imagen: 

Cormgdalena abrió procesos sancionatorios a siete concesiones portuarias en el río Magdalena por diferentes incumplimientos de los contratos ya sea en el pago de la contraprestación o en el plan de inversiones.

La situación de las concesiones fue revelada por Luis Fernando Andrade al asumir la dirección de Cormagdalena en octubre del año pasado. Andrade informó que de las 45 concesiones portuarias que tiene la corporación en el Río, 25 no estaban operando y solo 7 estaban cumpliendo a cabalidad. 

Germán del Toro,  jefe de la Oficina Jurídica de Cormagdalena, explicó que se habían priorizado 12 de los 25 puertos que presentaban incumplimientos y 7 de estos están en proceso sancionatorio. Estos son la Sociedad Portuaria Bocas de Ceniza (Superpuerto), Sociedad Portuaria Monómeros Colombo venezonos, Sociedad Portuaria Michellmar, Sociedad Portuaria Riomar, Sociedad Portuaria Terminas Las Flores,  Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla y Sociedad Portuaria Regional de Magangué.

El funcionario explicó que la directriz del director (e) de Cormagdalena es que en el marco de los procesos sancionatorios se revise si se pueden regularizar los contratos y de no llegar a un acuerdo, los incumplimientos pueden llevar a una multa o a la declaratoria de caducidad.

La revisión de las concesiones es realizada por una interventoría especializada y en desarrollo de estos procesos la corporación realiza visitas de inspección ocular a las instalaciones de los puertos. Además se citan a audiencias a las sociedades para presenten sus documentos.

En el caso de la Sociedad Bocas de Ceniza o Superpuerto el proceso sancionatorio se desarrolla por el incumplimiento del plan de inversiones. “No se ha hecho ninguna inversión, el puerto no se encuentra operando y fue concesionado hace 16 años”, dijo Del Toro.

Explicó que para el caso de la Sociedad Portuaria Micchellmar, no se ha registrado el pago de la contraprestación y a Sociedad Regional de Barranquilla (039) no cumple con la operación del puerto.
En caso de que se superen los incumplimientos que  generan los procesos, estos pueden ser suspendidos. Para ello se tienen que practicar nuevas pruebas, dictámenes periciales, inspecciones oculares y revisiones contables entre otros.

Recordó que los contratos de concesión no solamente contemplan el pago de la contraprestación sino la ejecución del plan de inversiones y la operación del puerto. “La finalidad no es pagar la contraprestación sino que el puerto opere y preste el servicio público”, agregó.

La Contraloría General presentó un informe sobre los hallazgos en Cormagdalena y señaló que no había efectividad en la vigilancia sobre la ejecución y cumplimiento de las obligaciones contractuales portuarias, lo que afecta el cumplimiento de metas y proyecciones, así como la activación del transporte fluvial y la competitividad del país.

 

Fuente:Vanguardia.com
Imagen tomada como referencia
http://www.elheraldo.co/economia/cormagdalena-abrio-siete-procesos-sancionatorios-contra-concesiones-325702
 

AddThis