Crisis en la frontera con Venezuela

imagen: 

En medio de las expectativas que generan las actividades diplomáticas de los cancilleres de Colombia y Venezuela, en aras de la relación cordial que en los últimos años han mantenido los dos países, para los habitantes de un extenso territorio más de dos mil kilómetros en la línea divisoria el panorama es otro.

Los hechos se han agudizado después de la medida adoptada por Venezuela de cerrar en horas nocturnas los pasos fronterizos, al considerar los empresarios como el presidente de la Cámara de Comercio  Carlos Luna que " este no es el mecanismo viable para un intercambio comercial que esta paralizado, que ha venido en una dura crisis y que por el contrario lo que se arrecia es en las medidas de choque".

Las cifras sobre la recesión binacional estan relacionadas, con desplome en las exportaciones, parálisis en las agencias de intermediación aduanera, suspendido el transporte de carga entre los dos países, descenso del turismo, parálisis en las empresas de los municipios fronterizos con alta mano de obra colombiana.

Para los cucuteños, el panorama es desolador, traumático y poco esperanzador " ellos nunca han creído el cuento de los países hermanos, por el contrario ellos guardan odio hacía los colombianos, sus decisiones, leyes, decretos, así lo demuestran quieren cerrarnos cualquier posibilidad de movernos allíy maltratarnos" dijo uno de los comerciantes informales que se mueve en medio de los puentes internacionales.

Y es que el abastecimiento de alimentos que venían adelantando miles de familias cucuteñas en medio de esa zona limítrofe hoy esta paralizado, castigar a quienes se traigan a Colombia los productos de la canasta familiar hoy es objeto de condena, según las ultimas normas expedidas por el presidente Nicolás Maduro, penas que alcanzan los 14 años de cárcel. 

 

Fuente: Caracol.com.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/crisis-en-la-frontera-con-venezuela/20141031/nota/2488166.aspx 

AddThis