Cuenca del Chocó se queda sin contrato para explorar crudo

No todos los problemas que tienen que ver con la industria petrolera en el país están relacionados con los precios del barril del crudo.
Incluso antes de que las cotizaciones llegaran a rozar los 50 dólares, se frenó el primer contrato de exploración y producción que estaba proyectado para la cuenca del Chocó.
Se trata del bloque CHO1, que cobija áreas de tres municipios del departamento de Cauca y seis de Chocó. Esta área fue la única que tuvo una oferta en la segunda fase de la Ronda Colombia 2014, que se realizó en agosto del año pasado en Bogotá.
La propuesta fue formulada por la petrolera Cleanenergy Resources, que ofreció una inversión adicional de 100.000 dólares y una participación porcentual en la producción de 1 por ciento.
Sin embargo, la oferta fue rechazada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, porque la póliza de seguros que presentó la firma no cumplía con todos los requisitos que exigía la entidad para poder adjudicar el contrato.
Ahora bien, fuentes cercanas al proceso aseguran que, después de rechazar la oferta, la entidad le dio la opción a Cleanenergy Resources de hacer las modificaciones necesarias al contrato para que fuera posible hacer la adjudicación. No obstante, la empresa decidió no insistir en el proceso.
Al parecer la compañía recibió requerimientos de abogados que, en representación de comunidades del bloque petrolero, le solicitaron información sobre la oferta, el plan de inversión tanto en el proyecto como en las comunidades, lo que les dio a entender que la zona es mucho más compleja de lo que se pensó inicialmente.
Y es que desde la información base que entregó la ANH antes de la adjudicación del bloque se contemplaba la presencia de catorce resguardos indígenas de las etnias embera, waunana y emberá katio; y seis comunidades negras registradas.
Fuente: Portafolio.co
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/cuenca-del-choco-se-queda-contrato-explorar-crudo