Debate tras anuncio de pico y placa para buses tradicionales en Bogotá

imagen: 

La posibilidad de que los buses del transporte público colectivo en Bogotá tengan pico y placa abrió un debate. Dejar de trabajar un día a la semana tiene múltiples implicaciones para los conductores.

"Eso tiene una afectación en el ingreso diario que aproximadamente para los microbuses puede ser de 230.000 pesos para el propietario del vehículo y cerca de 100.000 pesos para el conductor", manifestó Jimmy Zuleta, presidente de una empresa de buses. 

Con la medida, el Distrito busca estimular en los bogotanos el uso del SITP, pero el acceso a este sistema es complicado en algunas partes.

"La oferta no es de calidad. Es insuficiente en las rutas que sirve, en el acceso, por ejemplo en los medios de pago", señaló Eduardo Behrentz, decano de la facultad de ingeniería de la Universidad de Los Andes.  

Además, los usuarios consideran que el SITP presta un mal servicio. 

La iniciativa destapa además otro problema del Sistema Integrado de Transporte Público: su lenta implementación.

"Por la decisión del alcalde de modificar las tarifas, por la implementación de un sistema integrado chueco, se ha generado un hueco mayor y estamos bordeando el billón de pesos", explicó Fernando Rojas, experto en movilidad. 

"La administración distrital ha tenido que hacer transferencias por más de un billón de pesos para efectos de subsidiar el sistema", indicó María Victoria Vargas, concejal de Bogotá.  

Los usuarios siguen en el centro del debate, pues van a ser los perjudicados si el pico y placa entra en vigencia. Tendrán menos rutas y más tiempo entre cada trayecto. 

 

Fuente: Noticias RCN.com
http://www.noticiasrcn.com/nacional-bogota/debate-tras-anuncio-pico-y-placa-buses-tradicionales-bogota

AddThis