Denuncia Publica contra vía mulalo-loboguerrero

imagen: 

El día 25 de junio de 2016 en el sector conocido como “La Playita”, vereda de Párraga, corregimiento de Pavas, Municipio de La Cumbre, Valle del Cauca, Colombia, fue citada la comunidad del sector por la CONCESIONARIA NUEVA VÍA AL MAR  (firma a la que la Agencia Nacional de Infraestructura otorgó la concesión de la construcción de la vía 4G Mulaló-Loboguerrero) “A la primera jornada de socialización, elaboración del estudio de impacto ambiental –EIA-, sustracción de reserva y levantamiento de veda”, “Fase pre-constructiva del proyecto Corredor Mulaló-Loboguerrero”, “Contrato de concesión No. 001 de 2015”.

A esta reunión asistimos con la aspiración que como citaba la convocatoria íbamos a conocer el trazado de la carretera y detalles sobre el impacto ambiental de este proyecto en nuestro territorio, máxime cuando ya llevan más de un año en Pavas y no habían realizado ninguna reunión abierta a todoas loas miembroas de la comunidad. Sin embargo muy a pesar de nuestras expectativas y del derecho que tenemos de conocer la información sobre la afectación que tendría este proyecto en el territorio, no obtuvimos de manera clara y explícita los datos que debe tener una reunión convocada como “Socialización Estudio de Impacto Ambiental…” , ni repuestas para cada uno de los siguientes cuestionamientos :

¿cuál es el trazado específico de la autopista Mulaló-Loboguerrero?
¿qué cantidad de agua se utilizará en el proyecto?
¿qué cantidad de área se va a destruir?
¿qué especies vegetales y animales se van a destruir?
¿cuántas personas se van a desplazar?
¿cuál es la descripción detallada del trazado?
¿qué es levantamiento de veda?
¿cuál es el área que van a sustraer de la reserva?

Los siguientes profesionales: Tatiana Bautista Cruz (Profesional del área social), Natalie Martínez (Profesional del área social), Laura Pirazán Palomar (Área ambiental), Alejandro Zambrano (Área ambiental), Nancy Martínez (Auxiliar social), Carlos Jimenez (Ingeniero residente), Jhon Milton Sánchez (equipo socio ambiental), manifestaron no tener los datos relacionados con la información solicitada por la comunidad. Expresaron que hasta dentro de un mes los radicarán frente a la ANLA, y sólo hasta después de radicado el documento la comunidad podrá acceder a esta información, y ante las diferentes preguntas que se les hicieron declararon que debíamos esperar que el consorcio programe la segunda reunión en donde darán a conocer la información. Se suma a la desinformación, que los discursos de los/as funcionarios/as mencionados/as no eran accesibles ni culturalmente adecuados para el contexto: en varias oportunidades varias personas pidieron que se explicaran los puntos usando un lenguaje comprensible.

 

Fuente: Radiomacondo.fm
Imagen tomada como referencia
http://radiomacondo.fm/2016/08/06/denuncia-publica-via-mulalo-loboguerrero/

AddThis