Denuncian contaminación del agua con primeros pilotos de fracking en Colombia

Grandes manchas de aceite aparecieron esta semana en un pozo de la vereda Pita Limón de San Martín, Cesar, donde la empresa Conoco Phillips buscaría petróleo mediante esta controvertida técnica. La compañía niega su responsabilidad, pero los habitantes piden una investigación rigurosa.
Hasta hace un par de años, San Martín era un municipio del Cesar desconocido para la mayoría del país. Pero el fracking lo hizo saltar a la fama como el epicentro de una discusión sin precedentes que no solo tiene que ver con su futuro, sino con el de toda la industria petrolera en Colombia.
Le recomendamos: Fracking: una apuesta riesgosa para Colombia
Desde 2015, la empresa Conoco Phillips quiere desarrollar el primer piloto de exploración de hidrocarburos mediante esta controvertida técnica que ha sido prohibida en países como Alemania y Francia por sus potenciales efectos devastadores sobre el agua, principalmente. Estos temores parecen haberse confirmado esta semana en una de las veredas del área de influencia del proyecto.
El martes, habitantes de la vereda Pita Limón denunciaron la aparición de espesas manchas de aceite en un pozo de agua que pertenece a una familia, pero de la que se abastecen varias más. Las fotos y videos que obtuvieron como pruebas fueron publicados en las redes sociales y de inmediato las sospechas se dirigieron hacia el proyecto de Conoco, que hasta junio de 2017 realizó pruebas de caracterización en el pozo exploratorio Picoplata1 queda a menos de cuatro kilómetros de la zona.
Fuente Noticia: Semana
Fuente Imagen: El Pais