Después de 13 años destraban la vía Briceño-Tunja-Sogamoso

imagen: 

Después de 13 años de obra, la carretera más importante de Boyacá: la doble calzada Briceño-Tunja-Sogamoso (BTS), se encarrila. Solo a finales del año pasado terminaron más de 3.000 días de controversia entre la comunidad, el contratista y el Gobierno por las variantes de Tocancipá, Gachancipá y Puente de Boyacá, que no se incluyeron dentro del trazado.

En entrevista con Portafolio, la ministra de Transporte, Natalia Abello, habla del nuevo cronograma que contempla que en año y medio se puedan construir y entregar gradualmente las obras que faltan.

¿En qué consiste el acuerdo al que se llegó con el contratista? 
Esta obra presenta un avance del 91,7 por ciento y una inversión de más de 1 billón de pesos. En los pasos urbanos de Tocancipá y Gachancipá hubo unas solicitudes y acuerdos con las comunidades. En el caso de Tocancipá se ha venido construyendo una vía de acceso de 4,3 kilómetros que tendrá 600 metros adicionales, pero aún no ha sido pavimentada. El compromiso es que en septiembre de este año debe quedar terminada. En paralelo seguirá la conciliación entre la Agencia Nacional de Infraestructura y CSS Constructores.

¿Y en las otras variantes?
Para Gachancipá y el Puente de Boyacá, giramos 32.000 millones de pesos en diciembre para predios. En Gachancipá se hará un par vial que estará listo en junio del 2016. Por ahora hay que tramitar las licencias ambientales y adquirir los predios. En el paso por el Puente de Boyacá, ya se tiene el concepto del Ministerio de Cultura que le permite al concesionario hacer la segunda calzada adosada de 6 kilómetros, aunque el paso por el parque histórico es de solo un kilómetro. Obtuvimos la viabilidad para la segunda calzada porque se hará por el lado contrario a donde están los monumentos. Ahora debe surtirse la etapa ambiental que esperamos avance rápidamente. Las obras empezarían en diciembre de este año.

¿Qué otra obra en construcción falta por destrabar?
Los proyectos que tenemos en curso están muy adelantados en las etapas predial y ambiental. Ya no son temas críticos. Ojalá no tengamos que llegar a la expropiación sino que podamos llegar la negociación directa en los proyectos que requieran de predios para su finalización. Lo que queremos ahora es imprimirle toda la celeridad a estas obras y evitar los retrasos y los impactos económicos. 

 

Fuente: Portafolio.co 
Imagen tomada como referencia 
http://www.portafolio.co/economia/mintransporte-anuncia-1200-km-dobles-calzadas 

AddThis