Dinero de regalías será invertido en las vías del Caribe

imagen: 

La interconexión vial en varios departamentos del Caribe será una de las prioridades en este 2018. 

Estos megaproyectos de carreteras, al igual que colegios, restauraciones, parques y viviendas, serán financiados con recursos de regalías, a través de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), aportes de las alcaldías, las gobernaciones y la Nación.

En Sucre celebran por el inicio de la rehabilitación en pavimento asfáltico de la vía Las Tablitas - San Marcos, cuyo costo es de 164 mil millones de pesos, provenientes de la Ocad. 

Esta vía intercomunica las regiones de La Mojana y el San Jorge con la capital sucreña y el Golfo de Morrosquillo, y beneficiará a 240.723 habitantes.

Los sucreños también esperan para el segundo semestre del 2018, la entrega de la obra que permitirá la recuperación de 56,32 kilómetros de la vía Sucre- La Guaripa - El Cauchal, que comunica a los municipios de Sucre (Sucre), Majagual y San Benito, por valor de 25 mil 352 millones de pesos, que tendrá 12 meses para su ejecución. La obra beneficiará a 81.564 habitantes de La Mojana, que han padecido por años el pésimo estado de la misma.

Otro de los proyectos que se ejecutarán en Sucre es la construcción de un megacolegio en el sector deprimido de Altos del Rosario, que contará con una inversión superior a los 12 mil millones de pesos. El municipio de Sincelejo compró un terreno de 10 hectáreas en donde se construirán 39 aulas, que albergarán alrededor de 1.800 estudiantes.

En la capital de Sucre se invierten en el Sistema Semafórico Centralizado que se ejecuta actualmente y que contribuirá a mejorar la movilidad. Además del proyecto Centro Amable, que avanza con la reconstrucción de la calle 22 entre carreras 21A y 17. Antes del 20 de enero se espera tener los andenes terminados en su totalidad.

Obras en el Cesar.

Para este año, la Gobernación del Cesar tiene presupuestado invertir más de 280 mil millones de pesos en varias obras, que también fueron avaladas por el Ocad Regional.
Estos recursos de las regalías serán invertidos en la construcción de 1.836 casas de interés prioritario, las cuales demandan una inversión de 96 mil millones de pesos. El año pasado se avanzó en la construcción de viviendas en los municipio de Becerril, San Alberto, Curumaní, San Diego y Astrea.

También se pavimentarán 8 kilómetros en cinco municipios, para lo cual se han asignado 17 mil millones de pesos y se desarrollará la construcción de 12 kilómetros de vías rurales entre las que se destacan el Cruce Rincón Hondo-Chiriguaná, al igual que la pavimentación de 3 kilómetros de la curva Salguero-Las Casitas, 10 kilómetros del Cerro Guaymaral y un paquete vial nacional que comprenden 4 kilómetros desde Tamalameque al puerto del río Magdalena, las cuales demandan una inversión total de 41 mil millones de pesos.

Mientras que en Valledupar se construirá el parque Don Alberto, para lo cual se ha destinado 7 mil millones de pesos. Otras de las apuestas para el 2018, es el acueducto y alcantarillado y saneamiento básico en el sector rural por valor de 20 mil millones.

La alcaldía de Valledupar tambien desarrollará para la vigencia 2018 y 2019, la pavimentación y construcción de un gran parque, proyecto que se encuentra radicado por valor de 10 mil millones de pesos con los cuales se beneficiarán 21 barrios de estratos 1 y 2. También tiene previsto la optimización de acueductos rurales y mantenimiento de alcantarillado sanitarios y mejoramiento de vías como Sabana Crespo y reparcheo de vías en rurales como Troncal-Las Raíces, Patillal-Atánquez, Troncal-Los Corazones, Caracolí-El Perro, Troncal-El Jabo y Badillo.

 

Fuente: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/dinero-de-regalias-sera-invertido-en-las-vias-del-caribe-167406
Imagen tomada como referencia 

AddThis