Doble calzada de Gambote, al fin

imagen: 

El Gobierno anunció a través del vicepresidente Vargas Lleras que la Ruta Caribe 2 fue adjudicada a un grupo colombo-español, mientras que el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, dijo que “(...) esta APP IP contempla 1,5 años de preconstrucción y 6,5 años de construcción”, e incluye “operación, mantenimiento y acondicionamiento de la totalidad de vías que intervienen en el proyecto de Concesión Vial Ruta Caribe; construcción de la segunda calzada entre Cruz del Viso y Gambote con una longitud de 6,37 kilómetros; construcción del Centro de Control de Operaciones (CCO), y un área de servicio”.

“Igualmente, incluye (...) la segunda calzada entre Gambote y la intersección Corrales (debería decir Corralito)” (...) “de 3,53 kilómetros, así como la construcción de la intersección Corrales (sic) a desnivel en doble calzada que permitirá distribuir el tráfico (...) hacia Cartagena, a través de la Variante Gambote-Mamonal, o hacia Arjona y Turbaco”.

Además, se construirá “la conexión en doble calzada de la variante Mamonal - Gambote con la Intersección Corrales (sic)”, y en  Cartagena, incluye “(...) la intersección a nivel tipo glorieta en la Variante de Ternera, un retorno en la Zona Industrial de Ternera, un retorno en El Recreo y un retorno en Ronda Real”. También “(...) 7,40 kilómetros de segunda calzada entre Bayunca y Clemencia y la Variante de Bayunca con 2,80 kilómetros”, más “(...) una “glorieta en el cruce de la Ruta 90A hacia la Carretera Vía al Mar”.

La ampliación entre el Viso, Gambote y Corralito es de una urgencia notable, porque este tramo actúa como un embudo a ciertas horas del día con el tráfico ‘normal’, es decir excluyendo el que es ocasionado por las temporadas turísticas.

Hay que recordar que ya hay una mitad nueva del puente de Gambote y unos viaductos entre Gambote y Corralito hechos para evitar que las crecientes se vuelen la vía, como pasó en los inviernos de 2010 y 2011, cuando en cualquier momento la hubiéramos podido perder y quedar desconectados del todo del interior del país por la Troncal de Occidente.

Ahora falta la segunda mitad del puente de Gambote y sus dobles calzadas complementarias para que este sistema vial, que recibe el tráfico de Medellín por la vía de San Onofre, y el de Bogotá y los Santanderes vía Zambrano y El Carmen de Bolívar, quede operativo y se conecte con la variante Mamonal-Gambote, también una doble calzada, y por allí con la industria de Mamonal.

Y ni hablar de las dobles calzadas entre Barranquilla y Cartagena, que son vitales tanto por La Cordialidad como por la vía del Mar, para que aquella ciudad pueda seguir usando nuestros puertos y para que lleguen también turistas por esa vía.

Si todo lo anterior se hace sin traumatismos, se podría decir que quedamos ‘despachados’, ¡al fin!

 

Fuente: El Universal.com.co
Imagen tomada como referencia
http://www.eluniversal.com.co/opinion/editorial/doble-calzada-de-gambote-al-fin-11945

AddThis