Dos compañías de América Latina se unen para financiar los proyectos viales 4G

Las dos grandes empresas de presencial multilatina quieren hacer parte de los mega proyectos que comprende las concesiones de cuarta generación 4G.
Se trata de una comisionista de bolsa, Credicorp Capital Colombia, y otra involucrada negocio de pensiones, Sura Asset Management, las cuales tienen operación países como México, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y El Salvador.
De acuerdo con datos revelados por el diario El Espectador, Credicorp nace de la unión de BCP Capital (Perú), Correval (Colombia) e IMTrust (Chile), firmas expertas en asesoría financiera y banca de inversión.
En cuanto al Grupo Sura, la cual reúne a compañías de pensiones, seguros y fondos mutuos en Colombia, México, Chile, Perú y Uruguay; integra seis accionistas que tienen participación minoritaria en la compañía: la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial; el Grupo Bolívar, Bancolombia, el Fondo de Inversión Internacional General Atlantic, JP Morgan y el Grupo Wiese.
Las dos grandes firmas estarán este lunes en Bogotá, reunidos con miembros del Gobierno Colombiano en el Hotel JW Marriott en el centro de la capital.
En representación de Credicorp Capital estará presente Christian Laub, quien también es miembro de la junta directiva de la Bolsa de Valores de Perú. Por pate de Sura Asset Management, estará Andrés Castro, quien llegará desde Chile para sellar la alianza.
Se espera que en hora de la tarde el Gobierno Nacional anuncie cómo será la incorporación de las firmas en la financiación de los 46 proyectos viales que integran la primera, segunda y tercera ola de concesiones 4G, iniciativa que el Estado viene adelantado desde el segundo periodo de mandato del presidente Juan Manuel Santos.
Comunicaciones Destino Seguro
Imagen tomada como referencia
Fuente referencia: El Espectador.com