Ebrios al volante disminuyen pero sus niveles de alcoholemia siguen sorprendiendo

De los 899 conductores que violaron la norma en Bogotá, desde que rige la nueva ley, 180 transitaban en tercer grado de alcoholemia.
Vanguardia.com
Es decir, dos de cada diez infractores fueron sorprendidos manejando bajo esa condición de alicoramiento, pese a la reducción de un 66 por ciento en cuanto a los casos en general.
Aquellos que infringían la ley por primera vez, registra el diario El Tiempo,recibieron una multa superior a los 14 millones de pesos, así como la suspensión de la licencia por 10 años y la inmovilización del vehículo durante 10 días.
Los restantes niveles de ebriedad, indicó la Policía de Tránsito, corresponden a 173 conductores en grado cero, 362 en uno y 184 en grado dos.
Hasta el momento no se conoce algún reporte sobre personas que hayan reincidido en tres oportunidades con el máximo nivel, que les acarrearía una multa superior a los 28 millones de pesos.
Uno de los casos más recordados de un conductor transitando bajo grado tres de alcohol es el de Fabio Andrés Salamanca, el joven que durante el pasado mes de julio chocó su camioneta con un taxi y causó la muerte a dos mujeres y dejó herido de gravedad al conductor del vehículo de servicio público.
Esta vez la pena, que generó indignación entre los familiares de las víctimas por el cambio repentino del delito al pasarlo de homicidio doloso a culposo, fue una condena a cinco años de arresto domiciliario y una multa, apunta Noticias Caracol.
Sin embargo, la nueva ley que endurece las penas y que fue sancionada por el presidente Santos el pasado 19 de diciembre, ha incrementado los controles de las autoridades que realizaron 8.382 pruebas más que durante el mismo periodo de 2012 a 2013, cuando se efectuaron 47.066 intervenciones, concluye el impreso.
Fuente: Pulzo.com
http://www.pulzo.com/bogota/ebrios-al-volante-disminuyen-pero-sus-niveles-de-alcoholemia-siguen-sorprendiendo-92456