Ecopetrol ha dejado de extraer 89.000 barriles diarios de crudo

imagen: 

La suma de diferentes factores propios de la operación y el incremento de acciones como los bloqueos y los ataques a la infraestructura han elevado el nivel de producción diferida de Ecopetrol, es decir, aquella que no está pudiendo extraer para exportar, pese a que está disponible en los campos.

Mientras para este año la expectativa inicial del país era estar en un nivel del orden de 1’050.000 barriles por día, en el caso de la petrolera de mayoría estatal las afectaciones por diferentes factores se han incrementado y ya suman, al cierre de octubre, cerca de 89.000 barriles diarios.

Al término de un debate en la Comisión Quinta del Senado de la República, el presidente de la empresa, Javier Gutiérrez, aseguró que parte de esto está asociado con problemas de orden público (unos 25.000 barriles por día), el entorno y la conflictividad social (bloqueos), en la que también tiene incidencia lo que les ocurre a las firmas operadoras (28.000 barriles diarios), mientras por factores ambientales la producción que no está pudiendo sacar la compañía está en 16.000 barriles diarios, número que ha bajado frente a meses anteriores.

Asimismo, según el directivo, por temas de transporte el impacto es de unos 2.000 barriles por día, mientras por aspectos operacionales, como el manejo del agua de producción, entre otros, el impacto para la petrolera está en niveles del orden de los 18.000 barriles por día.

Frente a las estadísticas mostradas por la compañía a los agentes del mercado al término del primer trimestre, el rubro que se ha incrementado ha sido la producción que no puede salir por protestas, pues el nivel a marzo por este factor iba en 20.000 barriles diarios. 

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/economia/empresas/reporte-sobre-produccion-diferida-de-ecopetrol/14826160 

AddThis