El Magdalena: presente del transporte

Durante la presentación de la Terminal de Impala en Barrancabermeja, con la que se impulsará el desarrollo del río Magdalena mediante la activación del transporte multimodal dinamizará la logística del país, Alejandro Costa, presidente de Impala para Colombia habló sobre el impacto de esta obra para el Huila. Costa resaltó que el desarrollo de esta única terminal fluvial con capacidad de realizar operaciones de comercio exterior en el país, traerá crecimiento y competitividad para las zonas ribereñas del importante afluente.
“El río debe empezar a verse como un sistema donde sus habitantes, los empresarios, entidades y los gobiernos, son importantes y debemos establecer un plan de trabajo mancomunado”, dijo el Presidente. Y agregó que en los acercamientos con las diferentes entidades se han establecido “los intereses del río; turismo, sostenibilidad ambiental y conservación de su diversidad, navegabilidad (hasta La Dorada por sus características) y como fuente de agua”.
Según el funcionario, la organización ha venido trabajando en todo el país con el fin de fortalecer estos puntos en todas las regiones donde se encuentre el río, debido a que se debe tener una línea estructura de trabajo.
EN EL HUILA
Costa, afirmó de igual manera que se ha venido sosteniendo un acercamiento con diferentes entidades del sector y el Gobierno Departamental en el Huila, en base al aprovechamiento del río para el turismo y conservación ambiental.
“Estamos trabajando con el Gobierno y todas las autoridades para que el río se desarrolle de manera integral. Entendemos que los intereses principales del Huila van direccionados a un desarrollo ambiental y turístico. El sistema del Magdalena permite generar ingresos con la navegabilidad que puedan ser distribuidos para estas iniciativas”, indicó.
Y es que según los direccionamientos de la organización, los desarrollos portuarios también incluyen la protección ambiental y turística. “En las comunidades donde operamos hoy en día tenemos inversiones relacionadas a estos factores que permiten el desarrollo en áreas diferentes a nuestro tema principal que es la navegación”, lo que se traduciría en un gana – gana.
El Presidente de Impala en Colombia, también afirmó que en las próximas dos semanas se concretará una visita al departamento con el fin de explicar las particularidades de dicho trabajo y buscar de esta manera el apoyo del Departamento y de las comunidades, que serán las más beneficiadas.
Otro de los puntos importantes de este nuevo proyecto nacional es la reducción de costos para los empresarios que suelen llevar sus productos hasta los puertos de Barranquilla o Cartagena por vía terrestre.
“Nosotros como puerto en Barrancabermeja somos una opción de puerto internacional y de comercio exterior más al sur. Estamos teniendo ahorros para los clientes entre el 15% y el 30%, por lo cual los invitamos a que entrar en contacto con nosotros para ver como nuestra logística les puede agregar valor y ser más competitivos”.
Se espera además que una vez el río sea más navegable al sur y el contrato de navegación este implementado en su segunda etapa, se realizarán operaciones para desarrollar la navegación en La Dorada y Puerto Salgar pasando por Puerto Berrio y demás municipios, a fin de que la región sur tenga un puerto más cercano, y gracias al uso de la flota de Impala, que es una naviera, se podrá sacar la carga al exterior.
Finalmente, Costa resaltó que este tipo de operaciones se llegará hacer más eficiente en la logística del transporte de todo el país.
Fuente: La Nacion.com
Imagen tomada como referencia
http://www.lanacion.com.co/index.php/economica/item/278403-el-magdalena-presente-del-transporte