El malestar de Pamplona por traspiés en vía 4G

imagen: 

Un sabor amargo dejó en Pamplona (Norte de Santander) la no presentación el pasado 4 de mayo de interesados en el proyecto de cuarta generación de la doble calzada entre Pamplona y Cúcuta. La obra vial contemplaba la variante que sacaría el tráfico pesado del centro histórico de esa población.

Uno de los más consternados fue don Juan de Jesús Leal, quien desde hace más de 20 años sostiene una lucha para que el frente de su casa deje de ser la pasarela de los vehículos.

Por esas estrechas vías corre todo el intercambio entre el centro del país y la frontera con Venezuela.

La tranquilidad del hogar de este hombre de 83 años, quien es el representante del Comité Pro Variante de Tráfico Pesado, es constantemente interrumpida por el ruido de los automotores, especialmente de carga pesada.

“Acá no sentimos los temblores, porque acá vivimos en constante temblor por el paso de las tractomulas. Las paredes están agrietadas y tuvimos que cambiar el techo porque era de tejas de barro”, dice Leal, quien ha elevado al menos 20 solicitudes pidiendo la salida de los vehículos.

Según los pobladores, de los miles de millones de pesos que pasan a diario, el municipio solo recibe contaminación auditiva y atmosférica, y el deterioro de sus calles, las averías en las viviendas y la afectación de las redes de acueducto y alcantarillado.

Otra habitante, Martha Contreras, señala que el riesgo de accidentalidad es alto para quienes deben pasar la vía, entre ellos los estudiantes de la Universidad de Pamplona, cerca de donde circula el tráfico pesado en la salida a Bucaramanga.

La ausencia de propuestas en la licitación sorprendió a funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) –que esperaban a firmas que ya habían mostrado interés– y a los líderes gremiales de Norte de Santander, que estimam que esto correría el cronograma unos seis meses.

De ahí que el primer revés lo sufra la fecha de adjudicación del contrato de la doble calzada, obra de 62 kilómetros que incluye la variante y que tiene una inversión asegurada de 1,23 billones, la cual estaba programada para el 17 de junio de este año, con inicio de obras a comienzos del 2017.

 

Fuente: El Tiempo.com 
Imagen tomada como referencia 
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/problemas-en-las-vias-4g-de-pamplona/16590739

AddThis