El nuevo contrato del río Magdalena incluiría más obras

Garantizar el mismo presupuesto para el proyecto, incluir obras faltantes en la concesión inicial y modificar los procesos de revisión de las obras son algunos de los apartes que tendría el nuevo contrato de alianza público - privada (APP) para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena.
Y es que la actual hoja de ruta de esta iniciativa, que busca mejorar y habilitar este corredor fluvial entre los municipios de Puerto Salgar (Cundinamarca) y Barranquilla (Atlántico), tiene sus horas contadas, debido a que el próximo lunes se confirmaría el fallo contra el concesionario Navelena, según fuentes cercanas al proceso
De este modo, y anticipándose a lo que sería el fin de Navelena –conformado por la cuestionada multinacional Odebrecht y Valorcon–, el Gobierno Nacional instaló ayer en, Barranquilla, las mesas de trabajo para definir los nuevos términos que tendría este contrato de APP.
En este orden de ideas, el cónclave reunió a funcionarios del Ejecutivo (tanto de nivel nacional como departamental) con autoridades y representantes de gremios del sector, los cuales le entregaron al Gobierno una carta con siete puntos claves que, en su opinión, deberían incluirse en el nuevo contrato del río Magdalena.
Entre estos estuvieron el viceministro de Infraestructura, Dimitri Zaninovich; el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; Fernando Pertuz, presidente del consejo directivo de Intergremial y Alfredo Carbonell, director ejectivo de la Asoportuaria.
El documento estableció, en principio, que el presupuesto destinado para este proyecto debe mantenerse e incluso aumentar; es decir, los recursos no deben quedar por debajo de $2,5 billones, los cuales estaban pensados para 13 años y medio de construcción, operación y mantenimiento de río.
“Colombia se merece un nuevo proyecto igual o más ambicioso, cuando está más que comprobado que la única manera en que podemos ser competitivos es si realmente la apostamos al desarrollo del transporte intermodal teniendo como eje principal un Río Magdalena navegable”, señala el documento entregado en las mesas de trabajo.
Fuente: Portafolio.com
Imagen tomada como referencia
http://www.portafolio.co/economia/infraestructura/nuevo-contrato-del-rio-magdalena-tendria-mas-obras-504581