El oriente de Caldas es la zona más afectada por el invierno

imagen: 

Desde la Unidad de Gestión del Riesgo indicaron que aún queda aproximadamente un mes de lluvias

El gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, señaló que después de la tragedia ocurrida en Marquetalia hace unos días, se continúa realizando con las personas afectadas un trabajo muy importante de orden psicosocial para su recuperación.

Así mismo indicó que su administración se encuentra en la búsqueda de los recursos necesarios para brindar los subsidios de alquiler que requiere la comunidad, así como para la construcción de viviendas para quienes resultaron damnificados.

El delegado departamental de bomberos, capitán Óscar Fernando Mejia, afirmó que los 32 cuerpos bomberiles de Caldas están trabajando de manera conjunta con la gobernación en la limpieza de las carreteras y el corte de los árboles que caen a estas por las lluvias y los deslizamientos.

Agradeció el compromiso de la administración departamental para la dotación de herramientas que les permite realizar de manera más eficaz su labor. La última entrega fue de equipos para rescate en alturas.

Por su parte, el jefe de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Félix Ricardo Giraldo, dijo que las principales afectaciones se dan en el oriente de Caldas, especialmente en carreteras de Marquetalia, Samaná, Pensilvania y Manzanares, así como en el norte en las vías que comunican a los municipios de Aguadas y Pácora, a Filadelfia con el sector de Varsovia y a La Merced con el corregimiento de La Felisa.

Sobre la temporada invernal aclaró que aún queda aproximadamente un mes de lluvias, por lo que se activó la alerta amarilla en Manizales y se siguen realizando evacuaciones preventivas en Samaná y Marquetalia donde se declaró la calamidad pública.

Para el próximo diciembre y el primer trimestre de 2019 se espera la llegada del fenómeno del niño, lo que implica sequía y altas temperaturas, que podrían extenderse hasta junio o julio del siguiente año, ya que se unirá con la primera temporada seca de 2019.

Por esta razón, se preparan los equipos de emergencia para la atención de incendios forestales y se trabaja con las entidades de servicios públicos, especialmente con los acueductos rurales, para la implementación de medidas de contingencia que garanticen el suministro de agua a los ciudadanos.

Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2018/10/29/manizales/1540809774_863947.html
Imagen tomada como referencia

AddThis