El panorama crudo del sector petrolero

Pese a que los precios del barril de petróleo ganaron cerca de 9% en la última semana y no caían por debajo de US$50, el panorama de las dos empresas de hidrocarburos más grandes del país ejemplifica el golpe que el crudo le ha dado al sector en el país.
Aunque diferentes, tanto Ecopetrol como Pacific Rubiales atraviesan por un duro presente, enmarcado por investigaciones, proyecciones a la baja y otros enigmas. Hoy se conoció a través del diario El Tiempo que la firma estatal, que aún es presidida por Javier Gutiérrez Pemberthy, cuenta con una serie de problemas a raíz de sobornos a ejecutivos de la compañía para entregar contratos.
Uno de los casos mostrados por el rotativo se trata del pago de unas supuestas consultorías que autorizó pagar Joseph Sigelman en 2010, cuando era el máximo jefe de Petrotiger Colombia, a David Orlando Durán Flórez (ejecutivo de Ecopetrol) y su esposa, por un monto de US$335.000 para favorecer a la compañía con un contrato de US$39 millones con la firma asiática Mansarovar.
Para Álvaro Yunes, presidente de Fedispetrol, este es un tema novedoso que posiblemente no se percibía en el país. El directivo destacó que estos sobornos ejemplifican la corrupción que viven las esferas del Estado, y en este caso Ecopetrol, que es la compañía más vendedora del país, deberá afrontar desplomes en su acción a raíz de esta noticia.
Cabe resaltar que el viernes pasado, la acción de Ecopetrol cerró a $2.215, con una variación negativa de 0,67%. Además, estuvo e el ranking de las acciones más transadas con un total de $28.338,35 millones, seguida de Pacific Rubiales Energy, con $20.471,78 millones.
Precisamente esta última compañía es otra de las que está confirmando la dificultad del sector de hidrocarburos nacional. El diario El Espectador resaltó en un informe el futuro incierto que la empresa que cotiza en la Bolsa de Toronto afrontará mientras que los precios del barril de crudo no levanten cabeza y sigan por debajo de US$60 dólares.
La publicación resaltó varios factores que demuestran que la firma dejó atrás su mejor momento. El primero es la decisión de la Bolsa de Valores de Colombia que ordenó aumentar las garantías para hacer operaciones con las acciones de la empresa; el segundo fue la ratificación de la Superintendencia Financiera de hacerle seguimiento al descenso del precio de la acción, y el tercero, el anuncio de la Superintendencia de Sociedades sobre un monitoreo financiero y jurídico.
Fuente: La República.co
Imagen tomada como referencia
http://www.larepublica.co/ecopetrol-y-pacific-rubiales-casos-diferentes-que-confirman-el-crudo-panorama-del-sector-petrolero