EL RETO DE NAVEGAR POR EL MAGDALENA

imagen: 

Consolidar la navegación por el río Magdalena ha sido una de las más grandes ambiciones de los gobiernos nacionales desde hace más de 400 años, pero este camino ha estado plagado de dificultades de todo tipo, desde naturales hasta financieras.

Estudios millonarios en busca de soluciones que no se han podido aplicar y operaciones fallidas de muchas compañías de transporte fluvial, son elementos comunes a lo largo de la historia de la arteria fluvial más importante de Colombia.

El Magdalena ha sido escenario de muchas batallas, una hidrovía por la han transitado todo tipo de mercancías y embarcaciones, es el proveedor del sustento para cientos de pescadores que habitan en las poblaciones ribereñas y el medio de contacto entre comunidades.

Los expertos coinciden en que su potencial es tal que puede apalancar el crecimiento de muchos sectores de la economía nacional. En su recorrido de más de 1.500 kilómetros, atraviesa 128 municipios donde habitan más de 6,2 millones de personas.

Son varios los proyectos que se han puesto en marcha para recuperar la navegabilidad por el Magdalena, y el más reciente es el contrato de Asociación Público Privada adjudicado en 2014 al consorcio Navelena, el cual enfrenta serias dificultades para seguir adelante debido a los problemas de corrupción de Odebrecht, socio mayoritario del concesionario.

Uno de los principales problemas que presenta el río es la sedimentación que afecta la profundidad, por lo que requiere de dragado y mantenimiento permanente en las zonas donde es navegable y de obras hidráulicas en los sectores más críticos.

Este es el gran reto, garantizar una navegación continua sin limitaciones de calado, lo que a su vez redundará en una mayor competitividad y dará tranquilidad a las empresas que invierten en el Río.

 

Fuente: El heraldo.co
Imagen tomada como referencia
http://www.elheraldo.co/economia/el-reto-de-navegar-por-el-magdalena-328138

AddThis